Certificado CIER de Eficiencia Energética DISTRIBUCIÓN

El “Certificado CIER de Eficiencia Energética” es un reconocimiento institucional otorgado a las empresas miembros de la CIER, que lideran e implementan programas efectivos de gestión energética entre sus usuarios finales. Este distintivo premia el desarrollo de iniciativas que no solo optimizan el consumo energético en procesos productivos, comerciales, residenciales, órganos de Gobierno, de transporte y de educación, sino que también impulsan una cultura organizacional orientada al uso racional y sostenible de la energía, adicionalmente este acercamiento a los clientes genera un grado de confianza y fidelidad del cliente para con la empresa.

El objetivo principal del Certificado CIER a la Promoción de la Eficiencia Energética es identificar y difundir las mejores prácticas de eficiencia energética promovidas por las empresas miembros de CIER reforzando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo energético regional.

 

Categorías de participación:
Las empresas pueden postularse en seis áreas estratégicas:

1. Programas de Eficiencia Energética en el Sector Industrial: Iniciativas que promueven mejoras en procesos productivos, tecnologías limpias y reducción de consumo energético en industrias.

2. Programas de Eficiencia Energética en los Sectores Gobierno, Comercio y Servicios: Proyectos enfocados en instituciones públicas y privadas no industriales que buscan optimizar el uso de la energía en sus operaciones.

3. Programas de Eficiencia Energética en el Sector Residencial: Acciones dirigidas a hogares y comunidades, incluyendo la adopción de tecnologías eficientes y buenas prácticas de consumo.

4. Programas Educativos en Eficiencia Energética: Estrategias de formación y capacitación dirigidas a estudiantes, docentes o profesionales, que fomentan el conocimiento y aplicación de principios de eficiencia energética.

5. Programas de Comunicación para la Eficiencia Energética: Campañas de sensibilización y divulgación que promuevan cambios de comportamiento en los consumidores y fortalezcan la cultura energética.

6. Programas de Eficiencia Energética en el Transporte: Iniciativas orientadas a la reducción del consumo energético en la movilidad, incluyendo electromovilidad, logística eficiente y gestión de flotas.