Los números de la empresa estatal en 2024 se vieron favorecidos por
la buena disponibilidad de generación renovable y un repunte de las
exportaciones, principalmente a Argentina
El
Directorio de UTE aprobó el miércoles el balance de la empresa correspondiente
al ejercicio 2024.
Los
números dicen que la empresa pública terminó el año con ganancias por $
12.666,4 millones, equivalentes a unos US$ 315 millones, según informó a El
Observador, la presidenta del ente, Silvia Emaldi.
El
resultado de 2024 indica una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) que fue de
8,53%.
Las cifras
anuales reflejan menores costos de abastecimiento de la demanda en comparación
a 2023 cuando habían crecido por la sequía. En 2024 el 99% fue cubierto
generación de energías renovables, en su mayoría hidráulica.También recuperaron
dinamismo las exportaciones de energía a la región, especialmente desde el
tercer cuarto de año.
Ventas en
el mercado interno
Las ventas
de energía al mercado interno totalizaron $ 74.669 millones (unos US$ 1.857
millones). Eso implicó un crecimiento promedio de 5,2% medido en
gigavatios/hora respecto al 2023.
Por
sectores, la comercialización de energía en el segmento Residencial creció
6,8%, General (pymes) 5,7%; Medianos y Grandes consumidores 3,9%, y en
Alumbrado Público cayó -6,9%. En este último caso la baja está asociada en gran
parte a la instalación de luces led.
Además,
Emaldi destacó que hubo una “mejor cobrabilidad” respecto a lo previsto para el
año.
En tanto,
las pérdidas de energía continuaron reduciéndose y se ubicaron en 13,9%, desde
15% en 2023 y 18,3% en 2020. Cada punto que se ha recuperado implica unos US$
15 millones más de facturación para la empresa eléctrica.
“Entre el
trabajo de inclusión social más todo el plan de inspecciones muy detalladas con
herramientas de inteligencia artificial para detectar donde están los puntos
que no son barrios carenciados y que tenemos pérdidas, se logrado una mejora
significativa. Obviamente, eso es mayor ingreso”, afirmó
Exportaciones
a la región
La venta
de energía al exterior reportó una facturación de $ 5.401 millones (unos US$
134 millones). En su mayoría (85%) tuvo como destino el mercado argentino, y el
resto se comercializó a Brasil.
Un año
antes las exportaciones habían generado ingresos por apenas US$ 21 millones.
Costo de
abastecimiento de la demanda
En 2024 el
costo de abastecimiento de la demanda (CAD) fue de US$ 639 millones, y solo US$
25 fueron compras de combustible.
Un año
antes el CAD había sido de US$ 826 millones, y US$ 197 millones se habían
destinado a la adquisición de combustible para generación térmica.
Bonificaciones
En el
ejercicio anterior las bonificaciones totalizaron $ 4.929 millones (unos US$
122 millones), lo que representó un crecimiento de $ 533 millones en la
comparación interanual.
“La que
más impacto tiene es la bonificación del bono social de energía eléctrica que
otorga descuentos de entre 80% y 90% a hogares de contexto vulnerable”, dijo
Emaldi. Actualmente ese beneficio llega a unos 190 mil hogares, y se destinaron
$ 3.330 millones (unos US$ 83 millones) el año pasado.
Deudas
Al cierre
de 2024, UTE tenía un pasivo corriente de $ 28.412 millones y no corriente de $
108.983 millones.
El perfil
de la estructura de deuda financiera era de 65% en moneda local y 35% en moneda
extranjera.
Aporte a
rentas generales
El año
pasado UTE vertió a Rentas Generales la suma de US$ 170 millones. (El
Observador – Uruguay)