Se publica el Balance Energético
Preliminar 2024
Los datos
surgen del Balance Energético Preliminar de la Dirección Nacional de Energía
(DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). En 2024, la
producción de electricidad tuvo un crecimiento destacado (+34%), tanto en
centrales de servicio público como de autoproducción. La importación de energía
eléctrica fue muy pequeña; en contrapartida, el país tuvo altas exportaciones
de electricidad a países vecinos (2.026 GWh). Se registró un gran aumento en la
participación de fuentes renovables en la matriz eléctrica y resultó en un
valor de tan solo 1% de combustibles fósiles. Por su parte, en 2024 el factor
de emisión de CO2 del SIN fue 7 tCO2/GWh, el menor de los últimos diez años. El
sector industrial aumentó de manera significativa su consumo de energía (+20%),
principalmente a partir de residuos de biomasa y contribuyó a obtener el máximo
nivel histórico de autoproducción de electricidad (66%).
La DNE
publicó el Balance Energético Preliminar 2024. Este estudio permite anticipar
información en forma previa al Balance Energético Nacional (BEN) que se publica
a mediados de año.
En relación
con la matriz eléctrica del año 2024, se destaca que la generación fue 34%
superior a la de 2023, mientras que el consumo final eléctrico creció un 7%. Un
hecho destacable de 2024 fue la exportación de electricidad (174 ktep), 8 veces
mayor a la del año previo. En contrapartida, se registró una reducción
importante en la importación de energía eléctrica, con un valor muy pequeño
para 2024 (7 GWh).
En cuanto a
la composición por fuente, en 2024 la hidroelectricidad ubicó el primer lugar
en la matriz de generación por fuente (42%), seguida en importancia por la
electricidad de origen eólico (28%) y a partir de biomasa (26%). Por su parte,
la energía eléctrica generada a partir de energía solar y con combustibles
fósiles tuvo participaciones de 3% y 1%, respectivamente. Estas características
resultaron que en 2024 la matriz de generación eléctrica fuera 99% de fuentes
de origen renovable.
En 2024 se
registró un crecimiento de 11% en la matriz primaria debido, principalmente, al
mayor abastecimiento de residuos de biomasa (+20%) y de hidroelectricidad
(+108%). Por su parte, la electricidad importada disminuyó casi 100% respecto
al año anterior y el abastecimiento de fuentes de origen fósil fue tan solo 2%
mayor que 2023. Teniendo en cuenta el abastecimiento por tipo, 36% correspondió
a fuentes no renovables, 64% a fuentes renovables y menos de 0,1% a
electricidad importada.
El factor
de emisión de CO2 del Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue de 7 toneladas
de CO2 por GWh de electricidad generada y entregada a la red. El mismo registró
una reducción de 88% respecto a 2023 y fue el más bajo de los últimos diez
años.
Al igual
que en los últimos años, en 2024 el consumo final energético estuvo liderado
por el sector industrial (51%), seguido en menor medida por el sector
transporte (25%). La tercera planta de celulosa que entró en operación en el
país durante 2023, estuvo operativa durante todo el año 2024, hecho que
contribuyó a que el consumo industrial volviera a registrar un gran aumento
(+20%). Se menciona que este tipo de industria genera gran parte de la energía
que consume: en particular la autoproducción de electricidad tuvo otro
crecimiento destacado entre 2023 y 2024 y pasó de 53% a 66%, respectivamente.
Desde el
punto de vista de las fuentes de energía, el 37% del consumo final energético
correspondió a residuos de biomasa, con un crecimiento de 29% respecto a 2023.
En orden de importancia le siguió el consumo de electricidad (19%) y de gasoil
(16%), con aumentos de 7% y 6% en cada caso.
Más
información
El Balance
Preliminar se realiza utilizando una metodología basada en estimaciones, por lo
que no sustituye al BEN, sino que constituye una primera aproximación a la
información anual de oferta y demanda de energía a nivel nacional, desagregada
por fuente y sector económico de consumo. Estos resultados tienen carácter
preliminar y pueden diferir de los definitivos que integren finalmente el BEN.
Junto a los
resultados del año 2024, se incluye una serie histórica de matrices que
corresponden a la publicación del último BEN (2023), presentadas según los
criterios definidos para el Balance Preliminar, de manera de disponer de una
serie de 10 años comparables entre sí.
Es de
destacar que la publicación del próximo BEN es especial ya que se completarán
60 años de serie histórica: 1965-2024. Más adelante, se compartirán detalles de
las actividades de conmemoración de estos 60 años de Balance Energético
Nacional. (Sitio Oficial
de la República Oriental del Uruguay – Uruguay )