Según ANDE, los cortes se redujeron un 49,1% durante el verano 2024-2025 Operación

24/03/2025

Paraguay

Según
indicadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), mejoró la
calidad del servicio eléctrico durante el verano 2024-2025, porque se redujo la
duración y frecuencia de los cortes en el suministro, destacó el titular de la
institución, Ing. Félix Sosa. El verano 2023-2024, con el que se compara, fue
atípicamente crítico en cuanto a los apagones debido a problemas en las líneas
de transmisión.

Durante el
último verano, según los indicadores que maneja la ANDE, la Duración
Equivalente de Potencia (DEP) disminuyó en un 49,1%, mientras que la Frecuencia
Equivalente de Potencia (FEP) se redujo en un 25,9% en comparación con el
verano anterior (2023-2024).

Cabe
resaltar que el verano con el que se comparan los registros de éste, fue uno de
los más críticos de los últimos años. En 2024 hubo varios apagones en los días
sumamente calurosos debido a diferentes tipos de fallas y en los que líneas de
transmisión quedaron fuera de servicio por varias horas.

Entre los
inconvenientes de aquella temporada se destacan los reiterados incendios a
causa de la quema de pastizales debajo las líneas de torres de alta tensión.

El director
de Distribución de la ANDE, Ing. José González, evaluó positivamente el
desempeño del sistema eléctrico en esta temporada estival. “Si hacemos una
evaluación del comportamiento de los cortes y la duración de los fuera de
servicio, hay una diferencia muy interesante en cuanto a las mejorías
realizadas”, aseguró.

Este año,
uno de los problemas más relevantes que se presentaron fue en la subestación
Luque, donde un transformador sufrió fallas que afectaron la estabilidad del
servicio. Sin embargo, el gerente técnico mencionó que gracias a la
infraestructura de respaldo, se logró minimizar el impacto en la distribución
de energía. “Pudimos cubrir toda la demanda con maniobras”, explicó González.

En términos
cuantitativos, el número de cortes (FEP) experimentó una merma del 25,9%,
pasando de 3,82 veces en el verano 2023-2024 a 2,83 veces en la temporada
actual. En cuanto a la duración total de las interrupciones (DEP), la mejora
fue aún más significativa, reduciéndose en casi la mitad, de 3,4 horas a 1,73
horas, menciona el reporte de la empresa estatal de electricidad.

Aumento del
consumo este año es del 9,1%

El
presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, destacó la importancia de estos
resultados, señalando que reflejan el impacto positivo de las inversiones y
mejoras en la red eléctrica. “Es importante mencionar que, a pesar del intenso
calor, el sistema eléctrico paraguayo respondió muy bien, además del aumento
del consumo en un 18% el año pasado y un 9,1% hasta febrero de este año”,
afirmó.

Las mejoras
en el servicio se atribuyen a una serie de medidas implementadas por la ANDE,
entre ellas, la instalación de 1.500 nuevos transformadores en el sistema
metropolitano, la incorporación de nuevos alimentadores en distribución y la
modernización de la infraestructura eléctrica. “Hicimos muchas adecuaciones,
cambios y aumentos de sección de conductores. Además, sustituimos redes aéreas
desnudas por redes protegidas en media y baja tensión”, detalló González.

El Ing.
Sosa indicó que los avances también se ven reflejados en marzo, aunque los
datos aún están en proceso de consolidación. “Este mes ha mostrado mejoras
sustanciales en comparación con marzo del año anterior”, aseguró.

En
comparación con otros países de la región, Paraguay se encuentra en una
posición favorable. “Argentina y Chile han experimentado apagones generalizados
recientemente, mientras que en Panamá hubo problemas graves en su sistema
eléctrico. Nuestro país aún tiene desafíos, pero estamos avanzando con obras y
mantenimiento”, manifestó el titular de la ANDE. (ABC – Paraguay)