SEA da a conocer el listado de proyectos energéticos sujetos a Declaración de Impacto Ambiental presentados durante marzo Generación, Gestión

02/04/2025

Chile

En la lista presentada por el organismo público este mes se
destacan parques fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento energético.

En el marco
del fortalecimiento de la participación ciudadana, y con el objetivo de
asegurar una evaluación ambiental técnica y de excelencia, el Servicio de
Evaluación Ambiental invitó a revisar la lista de proyectos o actividades
sujetos a Declaración de Impacto Ambiental que se han presentado a las
Comisiones de Evaluación de las regiones o ante la Dirección Ejecutiva durante
el mes de marzo de 2025, y que se publicó en el Diario Oficial.

Entre
ellos, figuran parques fotovoltaicos como Minerva, que tendrá capacidad de
almacenamiento y se emplazará en Alto Hospicio y Pozo Almonte; Hacienda Tagua
Tagua, en San Vicente; Monterrico Solar, en Chillán y Coihueco; El Coipo Solar,
en Teno; y Sol de Oro, en Andacollo. También se suma la Planta Solar El
Cardonal, en San Javier, consolidando la expansión de la energía solar en
diversas comunas.

Junto con
estos proyectos solares, avanzan iniciativas de almacenamiento energético
mediante sistemas BESS (Battery Energy Storage System), fundamentales para la
estabilidad del suministro eléctrico. Entre ellos, se encuentran la Planta de
Almacenamiento de Energía Camarones, en Coquimbo; el sistema en la Subestación
Eléctrica Nueva Pozo Almonte, en Ríos de Ondarreta; el Parque Solar
Fotovoltaico Leyda, con almacenamiento en baterías en San Antonio; y el Sistema
BESS y Línea de Transmisión El Destello, en San Carlos.

Participación
ciudadana

Cabe
recordar que se puede pedir el inicio de un Proceso de Participación Ciudadana
(PAC) en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).

Para ello,
es necesario que, a lo menos dos organizaciones ciudadanas con personalidad
jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo diez personas
naturales, directamente afectadas, le soliciten al director(a) ejecutivo(a) o
director(a) regional del SEA que ordene dicha apertura de proceso.

Esta
solicitud debe presentarse por escrito a través de la plataforma e-SEIA, o por
la Aplicación SEA Móvil (persona natural), o a través de las Oficinas de Partes
del SEA.

Dependiendo
del tipo de personería, esta solicitud debe ser realizada dentro del plazo de
treinta días hábiles, contado desde la publicación del listado de proyectos
ingresados mediante DIA el primer día hábil de cada mes en el Diario Oficial y
en un periódico de circulación regional o nacional. (Revista
Electricidad – Chile)