El proyecto piloto de instalación de una planta solar flotante en el embalse de
la central hidroeléctrica Itaipú generó gran interés durante el XX Encuentro
Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC), celebrado ayer miércoles 28 de mayo.
La iniciativa fue presentada por el ingeniero Pedro Domaniczky, asesor de
Energías Renovables de la entidad, quien destacó su potencial como modelo
regional de generación múltiple.
Domaniczky
explicó que la planta flotante aprovecha la superficie del embalse para
optimizar la infraestructura existente y aumentar la eficiencia energética.
Entre sus beneficios, se destacan la reducción de la evaporación del agua, el
aumento en la producción de energía solar por enfriamiento (entre un 10 y 20 %
superior a plantas terrestres) y el apoyo en la cobertura de picos de demanda
eléctrica.
El proyecto
también apunta a diversificar la matriz energética, generar nuevas fuentes de
empleo y fomentar la creación de conocimiento. En ese sentido, el asesor
resaltó la importancia de la transferencia tecnológica e invitó a los presentes
a visitar la planta una vez que esté en funcionamiento.
Los
flotadores que sostendrán los paneles solares son de diseño francés, marca Ciel
et Terre, fabricados en Brasil con plástico de alta densidad. La obra se
encuentra en etapa avanzada, con los primeros equipos ya en el sitio, y se
prevé que la generación de energía comience en septiembre.
La
presentación despertó especial interés entre participantes de países como
Colombia, Guatemala y Perú, quienes expresaron su intención de profundizar en
el proyecto con miras a replicarlo en sus propios sistemas energéticos. (La Nación – Paraguay)