Ministro Santos pondera importancia de la seguridad energética para cumplir el plan Meta 2036 Generación, Sistemas y estadísticas

27/05/2025

Rep. Dominicana

Resalta la entrada de 2,179 megavatios generados a
gas, para incrementar en un 54 % la capacidad de energía térmica instalada en
el sistema y la duplicación de las energías renovables de cara al 2028

El ministro
de Energía y Minas, Joel Santos, ponderó el impacto que tiene la seguridad
energética para el logro de los objetivos del plan Meta 2036, con el que se
proyecta duplicar el producto interno bruto (PIB) del país en los próximos once
años.

Indicó que
entre de las iniciativas que desarrolla el Gobierno en conjunto con el sector
privado, están proyectos a gas por más de 2,179 megavatios en distintas partes
del país, con los que incrementará en un 54 % la capacidad instalada de energía
térmica en el sistema eléctrico nacional.

Puso como
ejemplo la industria de los semiconductores, datacenter y la minería, segmentos
de importante valor agregado que requieren de una alta demanda de energía.

“De cara al
futuro, la energía será todavía un bien más preciado por los países en
desarrollo. Sin energía confiable y abundante, no habrá crecimiento”, expresó.

Al
participar en el panel “El futuro energético de la Republica Dominicana:
avances y desafíos hacia la sostenibilidad”, Santos dijo que el sector
energético trabaja para incrementar la generación, hacer las inversiones
necesarias en transmisión y tener una regulación adecuada y moderna.

“El
principal factor para que la economía dominicana duplique su crecimiento al
2036 es la seguridad energética, que por su transversalidad deberá darle la
capacidad de integrar, cada vez más, segmentos o sectores económicos de mayor
valor agregado, lo que va a generar crecimiento”, sostuvo el funcionario.

Informó que
actualmente hay en ejecución 21 proyectos de energía renovable por 1,006
megavatios, otros 22 en proceso de iniciar construcción por 1,500 megavatios y
51 en fase de aprobación de permisos, con los que la oferta energética por
fuentes renovables se duplicará al año 2028 superando los 2,500 megavatios.

Explicó que
en materia de transmisión se tiene proyectada la inversión de 450 millones de
dólares en los próximos años y para la distribución se destinará 200 millones
de dólares cada año, para mejorar las redes, instalación de transformadores y
mejorar la facturación del sistema.

Sostuvo
que, juntamente con las inversiones y mejoras que se están realizando como
parte de la eficiencia y sostenibilidad energética, se trabaja en la reducción
en la dependencia del carbón en el sistema para llevarlo de un 24 % que
requiere actualmente a un 17 % en el 2030.

Joel Santos
compartió el panel de apertura de “Foros Business 2025”, con el superintendente
de Electricidad, Andrés Astacio; el director de la Comisión Nacional de
Energía, Edward Veras; el administrador general de la Empresa de Transmisión
eléctrica Dominicana, Martin Robles y el administrador general de la Empresa de
Generación Hidroeléctrica Dominicana, Rafael Salazar.

A la
actividad, que por varios meses realizará foros para relacionados a la gestión
gubernamental de la energía, el agua y la sostenibilidad ambiental, asistieron
funcionarios diversos funcionarios públicos y miembros del sector privado. (Gobierno
de la República Dominicana – República Dominicana)