Las energías renovables aportaron el 56,81% de la generación eléctrica española en 2024 Generación

19/02/2025

España

Se contabilizaron 146.352 megavatios (MW) de las
solicitudes de acceso y conexión con permiso de acceso concedido, mientras que
otros 52.512 MW se encontraban en proceso de solicitud

La energía
renovable supuso el 56,81% de toda la generación eléctrica española en 2024,
aportando un total de 148.975 GWh, y consiguió batir un nuevo récord para la
contribución de las energías limpias, según datos de la Asociación de Empresas
de Energías Renovables (APPA).

En su
Informe Anual de Energías Renovables, difundido, se detalla que la eólica ha
sido la principal fuente de generación renovable durante 2024, con un peso del
23,2% sobre el total.

Respecto a
las solicitudes de acceso y conexión, a finales de 2024 se contabilizaron
146.352 megavatios (MW) con permiso de acceso concedido, mientras que otros
52.512 MW se encontraban en proceso de solicitud de dichos permisos.

En
términos de capacidad de acceso, la potencia activa máxima que podrá inyectarse
a la red se situó en 107.260 MW con permiso concedido y en 48.738 MW con
permisos solicitados.

Adicionalmente,
se reservaron 59 nudos para concurso de generación, lo que implica que una
capacidad de acceso de 20.889 MW no estará disponible para el Mercado de
Pequeños Productores (MPE).

La demanda
nacional de energía eléctrica en 2024 alcanzó los 247.038 GWh, lo que
representa un leve aumento del 0,82% en comparación con el año 2023.

Paralelamente,
el autoconsumo continuó su tendencia ascendente, contribuyendo con 9.243 GWh a
la demanda global, un 27,3% más que en el año anterior.

Previsión
de subida de precios para este año

En cuanto
a los precios del mercado diario, el promedio en 2024 fue de 63,03 euros por
MWh. El precio mínimo se registró a las 15.00 horas, situándose en 37,73 €/MWh;
mientras que el máximo se alcanzó a las 21:00 horas, llegando a 94,81 €/MWh.

De cara a
este año, el informe apunta a que los futuros del mercado eléctrico registrarán
un precio medio de 73,5 €/MWh, lo que, de cumplirse, supondría una subida del
16,6%; mientras que para 2026 se espera que esa cifra se reduzca de nuevo para
quedar en torno a los 61,85 €/MWh.

En el
ámbito de los intercambios internacionales, España presentó un saldo exportador
positivo de 10.227 GWh en 2024. Las exportaciones sumaron 24.581 GWh y las
importaciones 14.354 GWh.

Por
último, el porcentaje promedio de llenado de las reservas hidroeléctricas en el
período 2020-2024 fue del 50,12%.

Fuerte
avance del biometano

Por lo que
se refiere al sistema gasista, la demanda convencional (sectores industrial,
comercial y doméstico) fue de 74.720 GWh en 2024. La demanda del sector
eléctrico, por su parte, se situó en 237.046 GWh.

La
generación de biometano cubrió el 1,237% de la demanda nacional, con 314,7 GWh
inyectados a la red en 2024. Esto representa un aumento del 28,9% con respecto
al año anterior, lo que demuestra el creciente papel de esta fuente de energía
renovable. (El
Periódico de la Energía – España)