Agregaron que esos giros de parte de MinMinas cubrirían cerca de la totalidad
de los valores adeudados correspondientes a la vigencia 2024
Luego que
el Gobierno anunciara que giró los pagos de 100% de las deudas por concepto de
subsidios a empresas de energía y gas, varios gremios salieron a responder
sobre el acto. Por su parte, los gremios de Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis,
Naturgas, Ser Colombia y ACP, celebraron el anuncio de aproximadamente $2,5
billones.
"Esta
es una buena noticia para el país, los usuarios y la sostenibilidad del
servicio público. Reconocemos que estos pagos constituyen un alivio importante
para las empresas comercializadoras para el suministro continuo de servicios
públicos de energía y gas para los hogares de estratos 1, 2 y 3",
señalaron por medio de un comunicado.
Agregaron
que esos giros cubrirían cerca de la totalidad de los valores adeudados
correspondientes a la vigencia 2024, lo cual constituiría un paso clave para
restablecer la estabilidad financiera del sector. "Estamos a la espera de
que estos giros se vean reflejados en las cuentas de las compañías en los
próximos días", señalaron.
"Este
logro es fruto del trabajo conjunto entre empresas, gremios y entidades de
control, con el Gobierno Nacional. Valoramos este resultado como producto de la
labor persistente de las empresas prestadoras de estos servicios, los gremios
que representamos, y especialmente al seguimiento realizado por la Contraloría
General de la República y la Procuraduría General de la Nación. Su intervención
oportuna ha contribuido a mitigar los riesgos reales de una crisis financiera
que podría afectar la calidad y continuidad del servicio a millones de
colombianos", añadieron.
Mientras
que José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, señaló "algunas
empresas nos han informado que están recibiendo pagos, otras nos han informado
que no han recibido pagos, y las que han recibido pagos nos han dicho que aún
no es la totalidad de los recursos del 2024. Por ello hay que esperar, pues,
porque nos han informado los mismos gobiernos, toca esperar a finalizar la
semana para tener un consolidado de los valores".
Aunque
resaltó la labor del ministro de Edwin Palma para lograr esos pagos que, de
materializarse, reflejarán "un gran alivio para las empresas (…) Hacia
adelante hay que seguir trabajando para el 2025, básicamente en lograr que se
paguen los recursos que ya han transcurrido hasta abril, que serían $1,2
billones, y por supuesto lograr la apropiación de los recursos que están
deficitarios en el presupuesto de la Generalización del 2025", apuntó. (La República – Colombia)