En el marco de la Rendición Pública de Cuentas
Inicial 2025, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo,
detalló los avances y metas del sector energético boliviano, enfocado en
reducir la dependencia de combustibles fósiles, fortalecer la industrialización
y posicionar al país como un referente regional en energías limpias.
El sector
energético programó una inversión de Bs 5.953,75 millones para 2025,
distribuidos de la siguiente manera: YPFB con Bs 2.221,23 millones (exploración
y producción de hidrocarburos); ABEN con Bs 719,88 millones (energía nuclear);
EEC-GNV: Bs 274,76 millones (conversión vehicular a gas natural); ENDE con Bs
2.471,74 millones; YLB con Bs 126,94 millones; Programas de Electrificación y
Asistencia Técnica con Bs 67,38 millones, y la EBIH con Bs 71,82 millones.
Respecto al
sector de hidrocarburos, Gallardo anunció la proyección de $us 375 millones en
regalías y participaciones al Tesoro General de la Nación para 2025, junto con
incentivos por $us 51,36 millones para la producción de petróleo y condensado.
En exploración, se perforarán 21 pozos exploratorios y 16 de desarrollo.
Asimismo, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías impulsará la normativa para
simplificar importaciones de combustibles y promover biocombustibles.
Acerca de
las energías renovables, el plan 2025-2050 busca que el 65% de la generación
eléctrica provenga de fuentes renovables al año 2031. Los proyectos en
ejecución más destacados incluyen la Hidroeléctrica Miguillas en La Paz con 204
megavatios (MW), Ivirizu en Cochabamba con 290 MW, y el Parque Eólico Warnes II
con 45 MW, en Santa Cruz, mientras que con la interconexión eléctrica con
Brasil (500 kV) se prevé una capacidad de exportación de hasta 1.000 MW.
Con
relación al litio y los recursos evaporíticos, el Ministro señaló que el país
avanza en la industrialización del litio con una inversión programada de Bs
126,94 millones en 2025. Estos recursos se destinarán: i) al salar de Coipasa,
mediante estudios geológicos, exploración de salmuera y desarrollo de la Fase
IV (industrialización de otros salares), ii) al salar de Pastos Grandes con una
investigación y exploración inicial de recursos evaporíticos y iii) desarrollar
la fase II: Producción industrial de sales comerciales a partir de recursos
evaporíticos.
Asimismo,
Gallardo informó que el Ministerio de Hidrocarburos y Energías impulsa la Hoja
de Ruta del Hidrógeno Verde con plantas piloto en Oruro y Villa Montes, Tarija,
con una inversión de $us 5 millones cada una. Para mayo de este año también se
prevé lograr la certificación internacional (CertHILAC).
Entretanto
el sector nuclear invertirá $us 104 millones en 2025, enfocados en el Centro de
Investigación Nuclear (CIDTN) y prevé alcanzar el 90% de avance en
construcción. También se proyecta que la red de Centros de Medicina Nuclear y
Radioterapia lleguen a 113.500 atenciones gratuitas previstas para cáncer.
Gallardo
también proyecta 25.200 conversiones vehiculares a gas natural vehicular (GNV)
en 2025 y 33.700 recalificación de cilindros y mantenimiento de equipos de
conversión a GNV en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba,
Santa Cruz y Chuquisaca. Otro aspecto destacable es la reducción de subsidios
estatales mediante acciones concretas para una menor dependencia de
importaciones de combustibles. (Ministerio
de Hidrocarburos y Energías – Bolivia)