El BID financiará un proyecto por más de u$s 1.100M para el complejo hidroeléctrico de Salto Grande Económico – Financiero, Generación, Gestión

15/03/2024

Argentina, Uruguay

La iniciativa es clave para la generación de energía y cuenta con
tres etapas: la primera finaliza este año y la última finalizará en 2045.

El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) invertirá un total de 1.105 millones de
dólares en el proyecto de renovación para potenciar el complejo hidroeléctrico
de Salto Grande, que cuenta con tres etapas y finalizará en 2045.

El objetivo
de la iniciativa es extender la vida útil, la capacidad de producción,
eficiencia y seguridad del organismo binacional, que es fundamental para la
generación de energía eléctrica en Uruguay y Argentina.

El proyecto
fue formalmente presentado durante la inauguración de la obra de ampliación de
la subestación Salto Grande Uruguay, tramo 9 – Línea Chamberlain, en un acto
que contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Omar
Paganini.

En ese
marco, el canciller valoró "la importancia de Salto Grande y su aporte a
la matriz eléctrica nacional brindando estabilidad y seguridad de
suministro".

Salto
Grande como actor fundamental para la transición energética

A su turno,
el gerente general de Salto Grande, Gabriel Sardi, destacó que el proyecto
implica “una gran oportunidad para reafirmar el programa de renovación del
complejo hidroeléctrico, que abastece más del 40% del consumo energético de
Uruguay”.

“Por esto
mismo, se trata de un actor fundamental en la transición a las energías
renovables, ya que ha permitido la reconversión a la energía fotovoltaica y
eólica asegurando la estabilidad y la potencia del sistema”, destacó el
ingeniero.

Al
respecto, Sardi destacó que “no tener a Salto Grande tendría un costo país
aproximado de 1 millón de dólares por día”, por lo que consideró que “es
fundamental mantener la capacidad de producción, dar seguridad y potencia al
sistema por 40 años más”.

Un
ambicioso proyecto en 3 etapas

El proyecto
para repotenciar Salto Grande comenzó en 2019, con la Etapa I, que finalizaría
este año, con una inversión de 80 millones de dólares. Incluyeron la renovación
de las grúas, los sistemas de evacuación, eléctrico y mecánico y antincendios,
así como el control del complejo eléctrico y las obras de mitigación de erosión
de costa en ambas márgenes.

La Etapa II
está subdividida en dos tramos: comenzará este año y culminará en 2029, con una
inversión de 150 millones de dólares; luego, entre 2029 y 2034, implicará otros
275 millones. El foco será modernizar de las cuatro subestaciones, para
optimizar la interconexión internacional.

Finalmente,
la Etapa III busca restaurar el equipamiento principal de las 14 unidades
hidrogeneradoras existentes en la central hidroeléctrica a su condición de
operación óptima y confiabilidad por los próximos 30 años, para lo cual se
invertirán 600 millones de dólares, con obras entre 2025 y 2045. (Ámbito –
Argentina)