Copiapó será la primera ciudad con transporte público 100% eléctrico en Sudamérica Distribución, Gestión

13/05/2025

Chile

La iniciativa incluye flota cero emisiones, electroterminal,
software de gestión y tarifas preferenciales, mejorando desplazamientos urbanos
e interurbanos en la capital de la región de Atacama.

El Gobierno
presentó el Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó con el que la
capital de la Región de Atacama se convertirá en la primera ciudad con
transporte público 100% eléctrico en Sudamérica.

El proyecto
del nuevo sistema de transporte público copiapino considera la implementación
de 12 servicios con al menos 121 buses eléctricos.

Este plan
es el resultado de diálogos ciudadanos que abordaron las necesidades de
transporte de la población de Copiapó, tales como recorridos, frecuencia y
horarios de los buses.

¿Cómo
funcionará?

El Plan
Modernizador del Transporte Público contará con 12 recorridos iniciales, con
posibilidad de expansión de acuerdo con las necesidades de la comuna. Para
respaldar su funcionamiento, se desarrollará infraestructura de carga con al
menos 30 cargadores y una potencia mínima de 4,5 MW, junto con un sistema de
gestión de baterías para asegurar la operación continua de la flota eléctrica.

Además, el
servicio operará desde las 6:00 hasta las 22:00 horas, con una frecuencia de
cuatro buses por hora en horario punta y entre dos y tres por hora en horario
valle. Las tarifas serán de $500 para adultos, $250 para personas mayores y
$170 para estudiantes. Los buses serán de alto estándar e incluirán aire
acondicionado, cargadores USB, entrada baja, accesibilidad universal, cabina
segregada para el conductor y cámaras de seguridad.

El proceso
de licitación fue adjudicado en noviembre de 2024 a la empresa de Transporte de
Pasajeros Nueva Copiapó 1 SpA, con un subsidio mensual de $828 millones. El
contrato fue aprobado el 3 de febrero de 2025 y contempla el inicio de
operaciones para fines de este año.

Electroterminales

En línea
con este ambicioso plan, Copec será la empresa encargada de construir y
energizar el primer electroterminal de transporte público en Copiapó. Esta
infraestructura, que estará ubicada en el Terrapuerto de la ciudad, permitirá
no solo alimentar una flota de 121 buses eléctricos con energía 100% renovable,
sino también facilitar la conexión entre buses interurbanos y el transporte
local, mejorando los traslados para miles de personas. El proyecto será operado
por Copec Voltex, filial de Copec, y contará con un software de gestión de
carga que optimizará el funcionamiento del terminal.

Desde la
empresa destacaron que esta iniciativa representa un avance significativo en
movilidad sustentable, alineado con la estrategia del Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones para renovar flotas con buses eléctricos de estándar RED y
potenciar infraestructura avanzada en regiones. “Este proyecto no solo
permitirá electrificar completamente el transporte público mayor de Copiapó,
sino que también entregará un sistema moderno, limpio y de alta calidad a miles
de personas”, mencionó Andrea Castro, gerente general de Copec Voltex.

Mauricio
Castañeda, gerente general de Nueva Copiapó, también valoró la alianza
público-privada detrás de la transformación: “la electromovilidad en la ciudad
de Copiapó es prueba de que la cooperación entre lo público y privado permite
un desarrollo económico y social sustentable con el medio ambiente”.

A esta
transformación se suma la empresa chilena Kupos, que estará a cargo de
implementar el sistema de gestión y control inteligente de flota, con el
objetivo de optimizar la operación, disponibilidad y eficiencia energética de
los buses eléctricos que circularán por la ciudad. (Revista
Electricidad – Chile)