El Ministro de Energía, destacó el intenso trabajo legislativo y
el apoyo que ha recibido el proyecto de ley en su tramitación por parte de los
parlamentarios de distintos sectores políticos.
Por 3 votos
a favor y una abstención, los integrantes de la Comisión de Minería y Energía
del Senado aprobaron en general el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo
y que tiene como objetivo extender la cobertura del subsidio eléctrico para
familias vulnerables.
El ministro
de Energía, Diego Pardow, destacó el intenso trabajo legislativo y el apoyo que
ha recibido el proyecto de ley en su tramitación por parte de los
parlamentarios de distintos sectores políticos.
“La
transversalidad de este proyecto refleja la importancia de poner a las personas
primero. Así también los parlamentarios de esta comisión, de todos los colores
políticos, han entendido las necesidades de las zonas rurales representadas por
Servicios Sanitarios Rurales (SSR) y de las familias de electrodependientes,
colocando a estos grupos en el centro de esta discusión”, indicó la autoridad.
Vale
recordar que la iniciativa pretende subsidiar al 40% de la población más
vulnerable del Registro Social de Hogares, además de reducir las tarifas
eléctricas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales mediante la creación de
bolsas de precio preferente de energía.
De esta
misma manera, el proyecto de ley contempla entregar un subsidio adicional a
pacientes electrodependientes desde los actuales 50 kWh a 200 kWh mensuales y
entregar un beneficio adicional a los hogares pertenecientes a sistemas
medianos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
La
iniciativa propone, también, utilizar los eventuales excedentes que se generen
para financiar un plan de instalación de techos solares dirigido a familias de
clase media en modo de parques solares comunitarios.
Financiamiento
Se debe
mencionar que el proyecto de ley ya cuenta con la aprobación de tres pilares de
financiamiento. Estos son la creación de una sobretasa al impuesto verde a las
emisiones de CO2, un aporte fiscal a través de la mayor recaudación de IVA
producto del alza de las tarifas eléctricas y la creación de un nuevo cargo al
Fondo de Estabilización de Tarifa (FET) con recursos provenientes de los PMGD.
La
propuesta ahora será revisada en sala para su votación en general, para luego
seguir siendo discutida y votada de manera particular por la comisión de
Minería y Energía del Senado. (Revista
Electricidad – Chile)