Chile decretó toque de queda por un apagón masivo que dejó a más de un millón de personas sin luz en varias regiones Operación

26/02/2025

Chile

Un corte de suministro eléctrico se registró este martes desde
Arica hasta Los Lagos, impactando a diversas ciudades, incluida Santiago; las
autoridades convocaron un comité de emergencia para evaluar la situación;
durante la madrugada el 90% del servicio había sido reestablecido

Un masivo
corte de luz afectó este martes a varias zonas de Chile, incluyendo la capital
Santiago, según reportaron las autoridades, por lo que el Gobierno estableció
un toque de queda entre las 22 y las 6 del miércoles. La ministra de Interior,
Carolina Tohá, informó en una rueda de prensa: “En vista que a esta hora se
mantiene el corte de energía eléctrica entre las regiones de Arica y Los Lagos,
el presidente de la República ha decido declarar estado de excepción por
catástrofe en todas esas regiones”. Ante este hecho, la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles registró un 80.1% de clientes afectados.

Las
comunas más damnificadas fueron la Región Metropolitana con 582.430 personas
sin electricidad, la siguió Los Lagos con 328.488 y Los Ríos con 161.843
afectados. Con unos 20 millones de habitantes y una de las mejores red del
servicio en la región, Chile enfrenta su peor apagón en los últimos 15 años.
Sin embargo en horas de la madrugada, luego de una cadena nacional del
presidente Gabriel Boric, casi el 90% de los afectados ya había recuperado la
electricidad en sus hogares.

El
Coordinador Eléctrico, entidad encargada de la operación de las instalaciones
eléctricas, informó a través de su cuenta de X que la emergencia ocurrió
aproximadamente a las 15.16. “Se provoca pérdida de consumo en varias regiones
del país”, indicaron. A su vez apuntó que la falla ocurrió debido a una
“desconexión del sistema de transmisión de 500 kV” en la zona denominada Norte
Chico, que se extiende desde el sur del Desierto del Atacama hasta Santiago

El
Coordinador Eléctrico, entidad encargada de la operación de las instalaciones
eléctricas, informó a través de su cuenta de X que la emergencia ocurrió
aproximadamente a las 15.16. “Se provoca pérdida de consumo en varias regiones
del país”, indicaron. A su vez apuntó que la falla ocurrió debido a una
“desconexión del sistema de transmisión de 500 kV” en la zona denominada Norte
Chico, que se extiende desde el sur del Desierto del Atacama hasta Santiago

El
organismo coordinador señaló alrededor de las 22 (hora local) que se había
recuperado algo más de un cuarto de la demanda de servicio luego del masivo
apagón generado y se podría esperar una reposición total en la madrugada del
miércoles.

La
ministra del Interior, Carolina Tohá trató de llevar calma a la ciudadanía en
conferencia de prensa y anunció que “no hay ninguna razón para pensar que se
trate de un ataque, sino que lo sucedido fue una falla” y que “debiera
reponerse el servicio pronto”. Además, anunció que se están “evaluando medidas
para proteger a la población” y afirmó que el sistema debería reestablecerse
“en las próximas horas”, sin dar mayores precisiones.

Desde el
gobierno informaron que el presidente Gabriel Boric estuvo en la Central de
Gestión Operativa de Carabineros de Chile monitoreando la emergencia.

Las
autoridades afirman que se encuentran trabajando para recuperar el servicio y
comenzaron las investigaciones para entender cuál fue la causa de este corte.
“Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de
conformidad al Protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose
informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente.”

Según el
Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), miles de
clientes se encuentran sin servicio desde Arica hasta Los Lagos, siendo la
región de Antofagasta una de las más afectadas.

Por otro
lado, varios servicios básicos se han visto afectados por el masivo corte, como
el Metro de Santiago y Empresa de Ferrocarriles del Estado.

En un
comunicado difundido en sus redes sociales, el metro de Santiago confirmó la
suspensión del servicio.” Nuestros equipos están desplegados en todas las
estaciones para apoyar en la evacuación de manera segura. Una vez completado
este proceso, las estaciones permanecerán cerradas hasta que se restaure la
energía”, señaló la empresa.

“Nos
dejaron salir en el trabajo por el corte de luz, pero ahora no sé cómo irnos a
casa porque todos los buses pasan llenos”, aseguró María Angélica Román, una
trabajadora de 45 años.

Después de
la emergencia, las autoridades convocaron a un Comité de Gestión del Riesgo de
Desastres (Cogrid) a nivel nacional para evaluar la situación.

Por su
parte, la plataforma Transporte Informa de la Región Metropolitana advirtió a
los usuarios que extremen la precaución ante la posible falta de funcionamiento
de semáforos en varios puntos de la Región Metropolitana debido al corte masivo
de suministro eléctrico.

El
ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, afirmó
en conferencia de prensa que los servicios de telecomunicaciones funcionan con
“bastante normalidad” para la magnitud del corte. Aunque si la situación se
prolonga, es posible que comience a falla el sistema.

El
aeropuerto de Santiago, Nuevo Paudahuel, activó los sistemas de respaldo que,
por ahora le permiten mantener la operación regular de los vuelos. De todas
maneras, le solicitan a los pasajeros que tienen viajes programados para el día
de la fecha, que se comuniquen con su aerolínea para confirmar el estatus del
vuelo. Algunos viajeros denuncian que sus vuelos están siendo cancelados o
retrasados a causa del corte de suministro eléctrico.

Enel Chile
es una de las empresas eléctricas más importantes del país, que controla los
negocios de generación y distribución en el país. Desde Enel comunicaron que se
mantienen “atentos al corte de energía que afecta a gran parte del país”.
Además, agregan que actualmente no cuentan con “información respecto a la falla
que lo originó”.

En las
redes sociales, usuarios compartieron imágenes y vídeos desde distintas partes
de Chile, en la absoluta oscuridad, con semáforos apagados y caos en el
tránsito. (La Nación
– Argentina)