El porcentaje renovable en el total de generación
español ha llegado al 56% en el tercer mes del año, según Red Eléctrica
Las
comunidades con mayor porcentaje de energía procedente de fuentes renovables
sobre su generación total son Castilla y León (92,8%), Aragón (88,8%) y Galicia
(84,6%), muy por encima del conjunto del país, donde la producción de
electricidad mediante el viento, el sol y el agua es del 56%, mientras que
entre Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura generan más del 70% de la
energía solar española.
Así lo
señalaba en febrero de 2025 un informe del Observatorio de Energías Renovables
para la Economía Digital, elaborado por Opina 360 con datos de Red Eléctrica.
El mismo
informe indicaba también que las dos Castillas, Andalucía, Extremadura y Aragón
lideran la generación de energía con fuentes renovables como el sol o el
viento, mientras que a ellas se suma Galicia con la hidroeléctrica.
Mientras
que Aragón y Castilla y León lideran la energía eólica, entre Castilla-La
Mancha, Andalucía y Extremadura generan más del 70% de la solar española.
Red
Eléctrica informó en marzo de 2025, pocas semanas antes del apagón, de que el
porcentaje renovable en el total de generación español ha llegado al 56%
después de que la producción de electricidad verde en España haya crecido un
10% en 2024.
Crecimiento
en Madrid y Baleares
El informe
del Observatorio citado señalaba que en ese crecimiento han destacado en
especial la Comunidad de Madrid y las Baleares, que aumentaron su apuesta por
las renovables en más de un 24% cada una el año pasado.
Cataluña,
País Vasco y Baleares son las que menos porcentaje verde tienen en su
generación de energía, y en La Rioja, Cantabria, Comunidad Valenciana y
Asturias descendió la producción verde en un año récord para la mayoría de las
autonomías en este aspecto.
Inversiones
en Aragón
Los avances
en energía verde son desiguales entre las autonomías, opinaba el autor del
informe citado, Juan Francisco Cano, director de Opina 360, quien añadía que
"las comunidades con mayor presencia de renovables están aprovechando ya
esta fortaleza como ventaja competitiva".
Así, por
ejemplo, el año 2024 se cerró con anuncios de inversiones que, redondeando las
cifras, ascienden a un valor de 40.000 millones de euros en Aragón en la
próxima década, equivalente al PIB de la región en un año, inversiones
vinculadas a, entre otros factores, el liderazgo de esta región en generación
de energías renovables, que además de verdes son también baratas.
Así lo
explicaba el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en relación con
una de estas inversiones: “nuestra posición geográfica nos permite ser uno de
los principales nudos logísticos a nivel nacional y dentro de Europa, y
contamos con recursos naturales de excepción, que nos permiten ser una potencia
en generación de energías renovables”.
Azcón
pronunció estas palabras cuando anunció la inversión de 15.700 millones de
euros que Amazon Web Services (AWS) va a realizar a través de su Región Cloud,
localizada en Aragón, entre 2024 y 2033, para ampliar sus zonas de
disponibilidad en la Comunidad.
Microsoft o
Stellantis, entre otras, han cerrado también en 2024 inversiones de miles de
millones en Aragón para aprovechar las mismas ventajas.
Otras
autonomías líderes en energía verde que han anunciado inversiones de este tipo
han sido Castilla-La Mancha, donde Meta apostará 750 millones de euros en
Talavera de la Reina (Toledo); o Andalucía, donde Google ha anunciado una
inversión de 535 millones de euros en Málaga. (El
Periódico de la Energía – España)