Barcazas en Ecuador están listas para generar energía, si son necesarias para enfrentar el próximo estiaje Generación

09/05/2025

Ecuador

El próximo estiaje se prevé que vaya de septiembre de 2025 a marzo de
2026.

Las tres
barcazas de 100 megavatios (MW) cada una de Karpowership que se encuentran en
Ecuador están operativas bajo el control del Operador Nacional de Electricidad
(Cenace) y en la eventualidad de que su generación sea necesaria están listas
para generar energía.

Para este
año, incluso para el 2026, el presidente Daniel Noboa ha afirmado que habrá
constante generación de energía. Eso lo dijo en febrero pasado y en ese
entonces el mandatario destacó la recuperación de termoeléctricas y la puesta
en marcha del proyecto Toachi Pilatón.

Sobre las
barcazas contratadas, indicó que “la última barcaza que llega se usa cuando hay
necesidad. Cuando no hay necesidad no se paga”.

La primera
barcaza contratada a Karpowership fue Emre Bey en agosto del año pasado y está
en operación comercial desde el 16 de septiembre del 2024.

Posteriormente,
en diciembre llegó la segunda embarcación-Murat Bey- y la tercera -Erin Sultan-
arribó en enero de este 2025.

“Las
barcazas están operativas bajo el control del Cenace como administrador del
sistema. En la eventualidad de que su generación sea necesaria están listas
para generar y aportar con energía al sistema nacional interconectado”, según
la información a la que tuvo acceso este Diario.

De las tres
barcazas, el contrato de Murat Bey es el más próximo a terminar, el 16 de
julio, y se indicó que “por el tema de la extensión de plazo, siempre existe la
posibilidad de extender si dicha unidad es necesaria para el país, por supuesto
que habría que ver en qué términos comerciales, contractuales, legales se
podría dar dicha extensión”.

El próximo
estiaje se prevé que vaya de septiembre de 2025 a marzo de 2026.

Según del
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), a partir de la
segunda quincena de mayo varias regiones del país entrarán a un periodo de
transición climática, marcando el paso de la estación lluviosa a condiciones
con limitada presencia de lluvias, principalmente en las islas Galápagos, la
región Litoral y el callejón interandino en las zonas occidental y central. (El
Universo – Ecuador)