El
proyecto de la planta solar flotante en el embalse de Itaipú entró en una nueva
fase este jueves con la firma de la orden de inicio para la implantación de los
paneles. La rubricación de los documentos se realizó esta tarde en la Central
Hidroeléctrica, en el lado paraguayo de la binacional, con la participación de
autoridades de ambas márgenes.
La nueva
planta solar flotante tendrá una potencia de 1.000 kWp y ocupará menos de una
hectárea del embalse de la central hidroeléctrica. Inicialmente funcionará en
fase experimental, para luego analizar la posibilidad de expansión y
acoplamiento con el sistema de generación de Itaipú Binacional, que pasará a
convertirse en una usina de generación múltiple.
El
documento, firmado por el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, y el
director general brasileño, Enio Verri, junto con los demás directores de ambas
márgenes, permitirá el inicio inmediato de los trabajos para la instalación de
los equipos, conforme al cronograma acordado por las Asesorías de Energías
Renovables de la binacional.
El director
general paraguayo destacó que la implementación de una planta solar es un paso
fundamental para que Paraguay explore otras fuentes de energía renovable. “Este
puntapié inicial hace que dentro de 150 días pasemos a ser una central de
generación hidroeléctrica y solar”, expresó.
Por su
parte, el director general brasileño, Enio Verri, celebró que la planta solar
será instaurada mediante un consorcio de empresas brasileñas y paraguayas.
Además, señaló que la producción de energía alternativa en las instalaciones de
la hidroeléctrica es muy positiva y tendrá un impacto importante en el
desarrollo de ambos países, principalmente en el crecimiento de la industria.
El asesor
de Energías Renovables de la Margen Derecha, Pedro Domaniczky, presentó el
nuevo proyecto binacional y destacó que la planta constituye un punto de
inflexión en la capacidad de generación de Itaipú, que pasará a contar con
14.001 MW, marcando un nuevo hito en la producción de energía.
Planta
solar flotante debe funcionar en 150 días
El plazo
previsto desde la ingeniería de diseño hasta la puesta en servicio de la planta
solar flotante es de 150 días. Posteriormente, se contemplan 180 días de
asistencia técnica para monitoreo, operación y mantenimiento, totalizando 330
días.
La
provisión, instalación y puesta en funcionamiento del proyecto piloto estará a
cargo del consorcio paraguayo-brasileño Sunlution—Luxacril, que resultó
adjudicado para el efecto. Esta firma opera la mayor planta solar flotante de
la región y emplea tecnología de última generación. (ABC – Paraguay)