Con la participación de más de treinta profesionales de 10 países, el pasado viernes 7 de noviembre se realizó una nueva reunión virtual. Se destaca, entre otros, la asistencia de los Viceministros de Energía de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Perú para atender la convocatoria de CIER.
La sesión fue presidida por el Director Ejecutivo de CIER, ingeniero Tulio Alves. La sesión fue moderada por el Gestor de Conocimiento y Coordinador Internacional de Transmisión, José Miguel Acosta, quien además presentó las conclusiones de la III Jornada de Integración Energética, realizada en septiembre pasado en Asunción, Paraguay.
Posteriormente, Antonio Levy, Senior Manager de GET.transform para América Latina, presentó las acciones del programa como apoyo a la planificación e integración del sistema eléctrico en la región.
Krisly Guerra y Nadeem Goussous, en representación de la Agencia Internacional de Energía Renovable – IRENA – presentaron los documentos “Scenarios for the energy transition, Experience and Good practices” y “Participatory processes for strategic energy planning: A toolkit for national energy planners”, que plantean lineamientos de los ejes para una planificación integral y participativa.
Rafael Poveda, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) presentó los aportes de la organización en la integración regional y los avances de FOREPLEN, anunciando la publicación del estudio escenarios con y sin integración regional para marzo próximo.
Después de las conferencias, los asistentes trabajaron en un taller virtual para identificar los principales retos a superar para definir un plan de acción que permita evolucionar en la implementación de una visión regional para la planificación de la expansión.
Finalmente se destacó la relevancia de la CIER para que la integración eléctrica regional sea una realidad y se anunció una convocatoria para continuar trabajando en el primer trimestre de 2026.