Una
delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó esta semana la
sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para analizar el
avance de los proyectos de infraestructura eléctrica en ejecución, que cuentan
con su financiamiento, así como los planes energéticos futuros, por un total de
US$ 455 millones.
Durante el
encuentro entre el presidente de la ANDE, Félix Sosa, con el jefe de la
División de Energía del BID, Marcelino Madrigal, y Alonso Chaverri,
representante de la banca multilateral en Paraguay, analizaron el avance de los
proyectos que actualmente se ejecutan con apoyo financiero, por un total de US$
455 millones.
Entre las
obras figuran el Programa de Rehabilitación y Modernización de la Central
Hidroeléctrica Acaray, por un valor de US$ 125.000.000, y el Programa de
Inversiones en Energía Sostenible en Paraguay, por US$ 70.000.000. Este último
contempla la ejecución de las obras de construcción de la Línea de Transmisión
500 kV Yguazú – Valenzuela y la Subestación Yguazú y Valenzuela, además de
otros proyectos, según la ANDE.
En la
reunión, que se llevó a cabo el martes último, también estuvieron presentes
Verónica R. Prado, especialista senior del BID Paraguay; y Víctor Sosa,
analista del BID Paraguay. Por la ANDE, el Ing. Francisco Escudero, director de
planificación y estudios; Sonia Rojas, gerente financiera; María de la Paz
Barrail, secretaría general, entre otros.
Desde la
empresa estatal de electricidad señalaron que el BID también financia el
Programa de Expansión del Sistema de Transmisión en Alta Tensión – Fase II, por
un valor de US$ 260.000.000. Este proyecto contempla la construcción del 2°
circuito de la Línea de Transmisión 500 kV Margen Derecha – Villa Hayes, la
ampliación de la subestación Margen Derecha y Villa Hayes, y la construcción de
las líneas de transmisión en 220 kV doble terna Guarambaré – Valenzuela y obras
conexas.
Asimismo,
prevé la construcción de las líneas de transmisión de 220 kV subterráneas, San
Lorenzo – Villa Aurelia y Barrio Molino – Villa Aurelia, la modernización del
compensador estático de Limpio y la ampliación del Esquema de Corte ante
Contingencias de la ANDE (Eccande).
Durante el
encuentro, Sosa resaltó que estas inversiones son fundamentales para continuar
fortaleciendo el sistema eléctrico del país, enfatizando la importancia de
seguir trabajando en alianzas estratégicas que permitan consolidar un sistema
eléctrico confiable, eficiente y sostenible para beneficio de toda la
ciudadanía.
Sostenible
Entre las
obras figuran el Programa de Rehabilitación y Modernización de la Central
Acaray y el Programa de Inversiones en Energía Sostenible en Paraguay. (ABC – Paraguay)