Verificar la seguridad eléctrica del sistema colombiano, un desafio contra el tiempo Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Gomez, Jorge

ISA

En el mundo moderno la productividad de una región tiene una estrecha relación con la continuidad en el servicio de la energía eléctrica, por la gran dependencia de los dispositivos de control automáticos. 
Los apagones generalizados de toda una ciudad, toda una región o todo un país afectan en forma directa no solo la productividad sino la calidad de vida y el bienestar de las personas.
En el pasado, este tipo de riesgos se mitigaban generalmente de dos formas, con redes de transporte sobredimensionadas o con generaciones locales costosas.
Hoy en día, en un mercado en el cual los diversos actores (generadores, transportadores, distribuidores, comercializadores) compiten por ser más atractivos a sus clientes, los consumidores, la cadena productiva de la energía eléctrica debe ser optimizada.
Por su parte, el consumidor califica y escoge a sus proveedores básicamente mediante tres variables: economía, seguridad y confiabilidad. Desde el año 1995, con la liberalización del mercado eléctrico colombiano se vienen experimentando cambios de mentalidad en la forma de expandir, planear y operar el sistema, con un ingrediente adicional muy particular: los atentados terroristas a la infraestructura de transporte de electricidad. 
El riesgo de operar un sistema cuando una de sus variables es totalmente exógena e impredecible, ha enfrentado al Centro Nacional de Despacho colombiano CND con un desafío retador, para garantizarle al usuario final una prestación del servicio de electricidad económica, segura y confiable.

Empresa
  • ISA
Países
  • Colombia
Autores
  • Gomez, Jorge
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒