Echeverria, Pablo; Lopez, Sandra
EEQSA
Este trabajo presenta la experiencia en Ecuador de la Empresa Eléctrica Quito S.A. (EEQ S.A.), en el Proyecto de Selección de un Operador para prestar Servicios de Telecomunicaciones soportados sobre la actual infraestructura de la EEQ S.A., utilizando tecnologías Broadband over Power Line (BPL) o Power Line Communications (PLC).
Este proyecto innovador ha requerido la investigación y desarrollo de temas técnicos, económicos y regulatorios y la definición de requerimientos para la prestación de servicios finales de telecomunicaciones, cumpliendo estándares internacionales de calidad.
Con el objetivo de optimizar y maximizar el uso de la infraestructura de redes eléctricas y del backbone metropolitano de fibra óptica, se emprende en este proyecto como un medio para el cumplimiento del concepto de Responsabilidad Social Empresarial, poniendo a disposición de los clientes una alternativa económica de conectividad y accesibilidad a los beneficios de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), constituyéndose además en una fuente de generación de ingentes ingresos para las empresas distribuidoras, recursos que garantizarán el abastecimiento energético en condiciones de calidad y sustentabilidad.
Las características físicas de la configuración de las redes y su aplicación en proyectos de telecomunicaciones con tecnologías BPL/ PLC, permitirán a futuro una gestión integrada de las empresas del sector, que solamente requerirá desarrollar programas conjuntos de interconexión y conectividad.
Se debe señalar también las diversas posibilidades de aprovechamiento al interior de las empresas eléctricas de los servicios de Internet, Intranet, transmisión de datos, seguridad y vigilancia y otros de valor agregado; además de ser éste un proyecto que complementa la telemedición y la captura de datos en los sistemas SCADA, con una mínima inversión.
Finalmente se debe mencionar que el monopolio natural constituido por el gran despliegue de las redes en las ciudades y sitios periféricos, permitirá a las empresas eléctricas masificar la conectividad y disponibilidad de servicios finales de telecomunicaciones, llegando a sectores en donde no existe inversión de los prestadores tradicionales de estos servicios, debido a que el despliegue resulta muy costoso.