Porcaro, Jorge; Morales, Carlos; Gonzalez, Ezequiel
TRANSENER; TRANSBA
Cuando pensamos en la vida de una máquina, nuestro principal objetivo es realizar de manera correcta, en tiempo y forma los mantenimientos. Pero esto resulta en muchos casos no ser suficiente, por lo que surge la necesidad de nuevos estudios como así también nuevas intervenciones sobre dicha máquina. De esta forma nos aseguramos de que todos los parámetros se encuentren bajo control, reduciendo las posibilidades de fallas y prolongando su vida útil.
Dentro de un sistema de transporte en donde se debe garantizar que la energía atraviese el camino entre la generación y la distribución, la máquina más importante resulta ser el Transformador. Este equipo tiene como principal medio de disipación de la temperatura y como uno de los principales medios de aislación de su parte activa, el aceite. Por tal razón, resulta de suma importancia que dicho fluido se encuentre en condiciones óptimas, impidiendo elevar la temperatura de régimen y la contaminación de la aislación sólida (papel) debido a la presencia de agentes indeseados. Para ello debemos procurar que los parámetros Fisicoquímicos y Cromatográficos se encuentren dentro de valores designados como “aceptables” para las normas.
De esta manera una de las principales intervenciones sobre los transformadores de nuestro parque, motivo que llevo a un estudio de este tipo, es la regeneración de aceites, la cual debido a la fiabilidad requerida por nuestro sistema resulta sumamente importarte que se realice con los equipos en servicio.