Sistema de información de seguridad de estructuras. Una herramienta de apoyo para determinar el comportamiento estructural de las obras civiles de las grandes centales hidroeléctricas Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Alvarado, Alonso; Escamilla, Juan; Mena, Enrique

IIE; CFE

Actualmente, las instalaciones de muchas centrales hidroeléctricas han llegado al término de su vida útil. Además, los asentamientos humanos y las zonas agrícolas e industriales han ido creciendo aguas abajo de muchos embalses, con lo que aumenta el potencial de daño asociado a la falla estructural de las presas.
Hace varias décadas, las fallas ocurridas en grandes presas (Malpasset, Francia, 1959; Vaiont, Italia, 1963) pusieron de manifiesto el riesgo para la seguridad pública. Esto impulsó a que en varios países se reglamentara que en las presas se aplicaran programas de auscultamiento para el control y seguimiento de su comportamiento estructural. Lo anterior resultó en el desarrollo de instrumentación geotécnica y en la aparición de métodos específicos de control para estas estructuras.
Con los conocimientos adquiridos en la instrumentación de presas, los ingenieros han mejorado el proceso de diseño (Aircraft Marshaller, 1980) y es así que estas estructuras cada vez son más grandes y cada vez son desplantadas sobre sitios geológicamente más complejos.
Así, la instalación de un sistema de auscultación permite a los ingenieros evaluar en cualquier momento la integridad estructural de estas obras civiles, ya que pueden detectar oportunamente la presencia de anomalías durante su construcción o durante su vida útil y, en consecuencia, aplicar las medidas preventivas o correctivas previamente planeadas.
En muchos países, los sistemas de auscultación han sido aceptados como una buena práctica y, en la actualidad, la instrumentación de una presa es pieza clave en su construcción y en su operación.
Empresa
  • IIE; CFE
Países
  • México
Autores
  • Alvarado, Alonso
  • Escamilla, Juan
  • Mena, Enrique
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒