Sistema de Gestión de Calidad, Ambiental, Salud y Seguridad de EERSSA Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Barreto Calle, Raúl

EERSSA​

El país se debate entre un requerimiento cada vez mayor de energía eléctrica, como resultado del crecimiento sostenido de la demanda, y por otro lado con un sector que no ha podido demostrar su verdadera capacidad de satisfacer eficientemente este requerimiento. Se tienen profundas brechas que cerrar, en primer lugar en el segmento de producción de energía que registra elevados costos de generación por kWh y en el cual predominan los precios de la energía térmica; en tanto que en el segmento de la distribución las brechas que hasta ahora han sido insalvables se traducen en exageradas pérdidas de energía, bajos niveles de recaudación e insatisfacción de los clientes.
Las más recientes medidas gubernamentales que buscan superar este entorno perjudicial para uno de los denominados sectores estratégicos de la economía, le han devuelto al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable su papel protagónico como rector del desarrollo del sector eléctrico, bajo un esquema de administración pública.Ley de Empresas Públicas establece como uno de sus principios fundamentales, que las empresas de servicio público deben actuar con eficiencia, racionalidad, rentabilidad, control social y preservando el medio ambiente. Para cumplir estos requerimientos la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., en su Plan Estratégico Institucional, determinó como objetivo estratégico modernizar y normar la EERSSA hacia un proceso de excelencia administrativa y técnica, y como estrategia para su consecución implementar un Sistema de Gestión Integrado (SGI) que engloba la gestión de calidad, gestión ambiental y gestión de salud y seguridad ocupacional, basado en los requerimientos de las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 respectivamente.
Este trabajo pretende dar a conocer a las organizaciones y empresas de la Región, las experiencias y resultados obtenidos, al mismo tiempo de socializar las lecciones aprendidas durante la ejecución de este proyecto, que tuvo como fase inicial el diagnóstico de los procesos ejecutados en la EERSSA frente a los requisitos de las normas ISO y OHSAS lo que sirvió de base referencial para el desarrollo del Sistema de Gestión Integrado. 
Empresa
  • EERSSA
Países
  • Ecuador
Autores
  • Barreto Calle, Raúl
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒