Garzon, Miguel; Rueda, Felipe; Prada, Guillermo; Gil, Jose
CODENSA
Es un sistema de información de muy bajo costo porque utiliza herramientas incluidas en office de microsoft (existente en la mayoría de compañías) y SQL Server como almacén de datos. Los desarrollos particulares pueden ser ejecutados por personal propio con conocimientos medios en desarrollo de software. Es de fácil y rápida implementación y es hecho a la medida. La administración del sistema es simple con el uso de los servicios de transformación de datos (DTS) y Jobs de SQL. Los modelos quedan disponibles para los usuarios a través de la WEB y son intuitivos lo que simplifica su uso.
El sistema de información esta basado en principios de focalización-controlpredicción- decisión orientado a la continuidad de servicio de energía eléctrica. Para tal efecto integra datos técnicos, comerciales, financieros y de variables de alto impacto como la lluvia y las descargas atmosféricas. La focalización esta basada en variables cuyo objeto es identificar, clasificar y segmentar los problemas de continuidad de servicio a grupos reducidos de circuitos para los cuales se debe dirigir los esfuerzos en
gasto e inversión con el fin de obtener resultados contundentes en el mejoramiento de la continuidad del servicio y por lo tanto, en la satisfacción de los clientes. Las variables incluidas en el modelo están relacionadas con las series históricas de fallas, el volumen de clientes, usuarios empresariales y comerciales afectados y las ventas de energía.
Como la predicción se fundamenta en el estudio de series temporales, el objeto de este trabajo es disponer de herramientas que faciliten la previsión, pronóstico y análisis de riesgo de variables que impactan la continuidad de servicio (condiciones atmosféricas adversas, degradación de materiales y crecimiento vegetativo); Además, de disponer de una herramienta para tomar decisiones en cuanto al mantenimiento, inversión y operación.
El módulo de control permite a los usuarios hacer un seguimiento detallado del comportamiento de los indicadores de continuidad del servicio, de los indicadores claves de desempeño del mantenimiento, operación, planeación y de cualquier grupo de interés. Por ejemplo, los objetivos de resultado de la compañía, por zonas geográficas, circuitos, subestaciones, proyectos de inversión, planes de mantenimiento, entre otros. El sistema de información se basa en conceptos de minería de datos, OLAP
(procesamiento analítico en línea), KPI (Indicadores claves de desempeño) y almacenes de datos, a través del uso de herramientas de software con bajo costos de desarrollo e implementación.
Este sistema ha sido de gran utilidad para facilitar el análisis de causa raíz de las fallas y enfocar de una manera óptima los recursos de mantenimiento e inversión. Por su bajo costo y facilidad de implantación se recomienda su utilización por parte de otras empresas distribuidoras de energía.