Zapata Diaz, Enrique; Delgado, Jose; Campero, Jose; Giedris, Jorge; Juarez, Hugo; Martinez, Juan; Alderete, Juan
EDET
Para vincular líneas aéreas de media tensión frecuentemente se usan puentes llamados “pie ó pata de gallo” los cuales conectan eléctricamente las fases correspondientes, manteniendo la continuidad y conservando una adecuada distancia de seguridad eléctrica con las de distinto potencial.
La instalación de los puentes pie de gallo es factible de realizar por el método a contacto sin mayores inconvenientes.
Dadas las condiciones atmosféricas de la zona de distribución, principalmente el viento, se ha observado a lo largo del tiempo que el puente formado por un conductor simple sufre esfuerzos mecánicos que resultan en su corte y la consiguiente falla del distribuidor afectando la calidad del servicio.
Planteada la inquietud al equipo TCT se obtuvo una solución efectiva al problema realizando el puente “doble”, es decir mediante dos conductores unidos mecánicamente que logran absorber gran parte de las flexiones alternadas que se producen, resultando en una extensión considerable de la vida útil del puente hasta el punto de no sufrir reiteraciones de la falla luego de varios años de operación.
Desde el punto de vista económico se usarán el doble de los materiales de la versión simple pero está justificado por la confiabilidad que se logra, además considerando que no son elementos costosos.
En conclusión, esta solución puede aportar otro enfoque a los equipos de TCT, sin grandes inversiones ni cambios en los procedimientos.