Jaramillo, Johanna; Medina, Santiago; Manco, Oscar
Universidad Nacional de Colombia
A continuación se presenta la propuesta de trabajo realizado en la modelación de variables que tienen incidencia sobre los estados financieros en empresas comercializadoras de energía; es decir, sobre las decisiones de inversión (compras), tarifas, regulación, ingresos, entre otras. Las variables anteriores dependen de una serie de agentes externos generadores de riesgo en los ingresos y gastos; por tal motivo, el tratamiento de dichos agentes no puede ser ajeno a la gestión derivada de una empresa competitiva; es ahí donde la modelación empieza a ser parte fundamental para efectos de predicción y control de contingencias derivadas gracias a las incidencias del mercado.
En el caso específico de una empresa perteneciente al sector energético, este riesgo se refiere a las posibles variaciones que ocurran alrededor de lo presupuestado en todas las variables influyentes sobre las utilidades; tasas de cambio, IPC y tasas de interés. El equipo de investigación en finanzas de la universidad nacional, ejecutó el análisis estadístico y de pronóstico para las variables macroeconómicas TRM e IPC, ya que son Variables que afectan significativamente los estados de resultados, y su pronóstico resulta de mucha trascendencia para estudiar las utilidades y los flujos de caja. Se consideraron procesos estocásticos con adiciones propuestas (GARCH, ARIMA), retomando modelos de valoración de activos como el Lognormal, a su vez se realizó la validación correspondiente sobre los resultados iniciales y de predicción; vale aclarar que todo lo anterior se desarrolló en un ambiente de simulación Montecarlo con el fin de conservar el componente aleatorio intrínseco a los datos del futuro que son desconocidos.