Programa de sustitución de aires acondicionados Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Luzardo, Alex

ENELVEN

El estado Zulia ocupa en Latinoamérica el 1er lugar en consumo de electricidad per capita en el sector residencial, razón por la cual desde el año 1992 la empresa ENELVEN viene desarrollando planes en pro del uso eficiente de la energía. A partir de ese año se realizan los primeros estudios para detectar las causas y posibilidades de ahorro de energía en el sector residencial, concluyendo que son tres las causas que inciden en el consumo: Hábitos y costumbres en el uso de la electricidad, eficiencia de los artefactos eléctricos y la calidad térmica de las edificaciones Para cada factor ENELVEN ha desarrollado planes para ayudar a los usuarios del servicio a disminuir su consumo, bajo la premisa de mantener o mejorar los niveles de confort, pero utilizando las mejores técnicas o equipos, obteniendo una disminución en el consumo.
En este artículo se describen las acciones desarrolladas y los resultados obtenidos para cada uno de los factores que influyen en el consumo de electricidad. Para el factor hábitos se creó un centro de información y laboratorio denominado Centro de Optimización Energética (COE), en el cual se realizan demostraciones de consumo, charlas a públicos objetivos, asesorías personalizadas a los usuarios en cuanto al uso y consumo de cada uno de los equipos eléctricos del hogar a través de un grupo de asesores técnicos que visitan a los usuarios en sus domicilios. Para el factor eficiencia de los equipos eléctricos, basado en las conclusiones del estudio de consumo se determinó como responsable del 76% del consumo en clientes residenciales al aire acondicionado, se desarrolló un programa que permite la disminución del consumo de energía por el uso de estos equipos, promoviendo a su vez una nueva cultura de consumo. Este programa se denominó “PROGRAMA DE SUSTITUCION DE AIRES ACONDICIONADOS”, mecanismo que permite a los clientes residenciales sustituir sus unidades ineficientes por unidades de alta
eficiencia, mediante un sistema de financiamiento. Para el tercer factor calidad térmica de las edificaciones, se creo una comisión integrada por los principales actores relacionados con la construcción en el estado. Esta comisión desarrollo estrategias hacia la creación de una normativa legal que regule la ganancia térmica de la edificación, que reúna el consenso de todos los involucrados,
Empresa
  • ENELVEN
Países
  • Venezuela
Autores
  • Luzardo, Alex
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒