Plan de desarrollo del sector eléctrico de Venezuela y los efectos de la disponibilidad de gas Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Palmero, Maria; Quijada, Mercy

OPSIS

Durante el año 2005 y por instrucciones del Ministerio de Energía y Petróleo (MEP), se realizó el Plan de Desarrollo del Servicio Eléctrico Nacional (PDSEN) para el periodo 2005-2024., con la participación de las principales empresas del Sector Eléctrico Venezolano. Entre los objetivos del plan se encontraban determinar los requerimientos de expansión de capacidad de generación y transmisión para atender los crecimientos de demanda previstos en el periodo evaluado. 
El plan de expansión de generación se ejecutó bajo la premisa de que en todo el país existirá suficiente disponibilidad de gas a un precio único, con base a la información disponible sobre los desarrollos en el sector gas. Dado que la disponibilidad del gas y su precio son variables determinantes de la tecnología y la capacidad a instalada en cada región del país, se consideró necesario hacer sensibilidades a estas variables sobre el plan original, a fin de evaluar el impacto sobre la expansión de generación y su repercusión en la expansión del sistema de transmisión de alta tensión.
De presentarse problemas estructurales en la disponibilidad de gas en la región occidental del país se debe reorientar la expansión en cuanto al tipo de tecnología y combustible a utilizar en esta región o hacer los refuerzos en la red de transmisión para transportar la energía de otras regiones del país para satisfacer los requerimientos de demanda futura con la calidad adecuada.
Empresa
  • OPSIS
Países
  • Venezuela
Autores
  • Palmero, Maria
  • Quijada, Mercy
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒