Bocero, Rodolfo; Pratula, Horacio Di
UTN
La reglamentación existente en nuestro País (República Argentina) en relación con la calidad de producto en los sistemas de distribución de la energía eléctrica exige a las empresas que desarrollan su actividad controladas por Organismos de control desarrollar campañas de registro de las variables esenciales en la prestación del servicio (tensión, corriente, potencia y energía). El análisis de los resultados exige el cumplimiento de límites establecidos para la tensión como variable fundamental de servicio.
La investigación realizada ataca el problema que surge ante aquellos casos en que era difícil o imposible lograr que la tensión cumpliera los requisitos propuestos por el marco regulatorio durante el tiempo requerido. La solución simple de modificaciones en las regulaciones y/o modificaciones en la línea de alimentación no eran adecuadas obligando a inversiones y obras importantes.
El objetivo del trabajo fue estimar y optimizar el porcentaje de puntos que estarán penalizados por calidad de producto con el fin de abordar la situación con la debida antelación. Mediante un muestreo aleatorio significativo con la confianza y el error requerido, para una proporción de registros penalizados e intervalos de confianza de los resultados obtenidos, se verificó analíticamente que el desvío Standard y el promedio de los casos analizados sigue una relación que puede analizarse con el fin de establecer el valor adecuado para minimizar la penalización.
Por lo tanto, según la investigación efectuada, el manejo estadístico adecuado de los sistemas de distribución permitirá establecer a priori la relación existente en los alimentadores y corregirlo con
el fin de optimizar la calidad de producto. Por lo tanto, el resultado permite afirmar que si bien no se evitarán todas las penalidades, éstas disminuirán apreciablemente, optimizando el funcionamiento de los sistemas eléctricos de distribución.