Belardinelli, Gabriel
El transformador de potencia es uno de los elementos más importantes de la red y que merecen mayor atención. Al ser un equipo confiable, muchas veces no obtiene el cuidado que se merece. La importancia de su cuidado reside no solo en su función, sino también en su elevado costo de reposición, los tiempos de
fabricación son extensos y la calidad de servicio se ve afectada en gran manera. Una falla trae aparejadas complicaciones operativas muy importantes y representa riesgos tanto ambientales como físicos en caso de explosión y/o incendio, todo ello hace meritorio un cuidadoso mantenimiento y conocimiento de su estado y
evolución en el tiempo de sus características eléctricas,químicas y mecánicas con el objeto de evitar un problema o bien adelantarse a el. Las fallas en un transformador pueden revestir diferentes tipos de gravedad, desde una falla incipiente, como por ejemplo descargas parciales leves a un cortocircuito franco entre espiras que saque de servicio al transformador, por el largo período que dure la reparación o su reposición. Según estadísticas mundiales de fallas en transformadores (1) deja en evidencia que gran porcentaje de fallas son debidas a inconvenientes en el aislamiento, este aislamiento puede ser tanto sólido (papel, transformerboard, madera, etc.) o líquido (aceite aislante).
Otro punto vulnerable del transformador, aparte de los arriba vistos, son los bushings capacitivos, o aisladores capacitivos, siendo estos el vínculo con la red. Si bien estas partes no son las únicas factibles de sufrir averías o de ser el motivo para la ocurrencia de estas, estadísticamente son muy propensas a causar una falla. Hoy gracias a nuevas tecnologías es factible monitorearlas, involucrando costos poco significativos comparado a los costos de la pérdida de un equipo tan preciado.