Ruiz, Hector; Orsetti, Leal; Tagliapietra, Marcelo; Palacios, Marcelo
TRANSENER
Esencialmente, los seccionadores de alta tensión, son dispositivos creados para permitir la apertura visible de circuitos ante la necesidad de realizar mantenimientos sin tensión. Sin embargo, la topología de las redes eléctricas y sus particularidades operativas, hacen que cada vez más ciertos seccionadores deban operarse en forma diaria, a distancia y sin supervisión local de la maniobra.
La experiencia muestra que los seccionadores pueden presentar, entre otro tipo de fallas, problemas en el motor de accionamiento o en el circuito de comando, endurecimiento del mecanismo por problemas de regulación o lubricación, etc. Estas fallas pueden hacer que el seccionador no opere sus tres polos ante una orden de maniobra trifásica, impidiendo la consecución del cierre de los interruptores asociados. Por otro lado, pueden darse situaciones en las que el brazo principal quede a media carrera, mientras que la caja de mando indique posición cerrado, habilitando el cierre de interruptores en condiciones que finalizarán con la destrucción del seccionador.
Es así que la falla de los seccionadores, puede provocar el corte de suministro en importantes líneas de transmisión, con todas las pérdidas económicas y de calidad de suministro que ello implica.
Este trabajo presenta un módulo de diagnóstico preventivo ideado para anticiparse a los problemas y consecuencias mencionadas.