Reyes, Argemiro
CITEMA
El Gerenciamiento de integridad estructural es una metodología que involucra el Análisis de Integridad de un equipo o infraestructura industrial y la gestión de los recursos necesarios para llevar a cabo la implementación de las actividades requeridas para el análisis y las oportunidades de avance generadas por dicho estudio. El Análisis de Integridad Estructural es una metodología que permite a partir de la información de diseño, fabricación y servicio, conocer el estado de daño actual del equipo, su vida residual y las eventuales opciones de mejora, tendientes a mantenerlo en estado de funcionamiento seguro. Todo esto conlleva a procesos de gestión direccionados a la inspección y mitigación o remediación de posibles mecanismos de daño actuantes en la infraestructura objeto del gerenciamiento, ya que el estado de integridad estructural de un equipo o infraestructura varía a lo largo del tiempo de servicio, como resultado de los efectos de de deterioro que generan diferentes mecanismos de daño que actúan en el mismo.
Los estados de avance del conocimiento han venido desarrollando herramientas tales como Inspección Basada en Riesgo, Valoración de la Aptitud para el Servicio y Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, entre otras, las cuales son metodologías que pueden coayudar en un proceso de gestión de integridad estructural de la infraestructura industrial de cualquier compañía.
Teniendo en cuento el alto impacto económico que tiene el gerenciamiento de integridad estructural y su necesidad latente en Colombia, en este articulo CITEMA como entidad de conocimiento en el área de materiales, desea presentar de manera general algunos de los pasos llevados a cabo en la metodología que usa para efectuar dicho análisis, la cual se puede convertir en una herramienta viable y sostenible dentro del marco actual de la industria colombiana.
Por otro lado, este espacio servirá para presentar a los asistentes la red virtual de integridad de equipos creada en CITEMA, la cual es una herramienta que permite unir personas en un espacio virtual abierto a la discusión sana en esta temática y propicia el crecimiento y apropiación social del conocimiento en integridad estructural en Colombia.