Hernandez, Jacinto
Union Electrica
La decisión tomada por la Dirección de la UNE de realizar, en el 2008, el 80% de los trabajos de mantenimientos, en nuestras redes de distribución, en tensión, viene dada por el objetivo primero de satisfacer las necesidades de nuestros clientes de contar con un servicio eléctrico permanente y de calidad.
Este criterio de calidad se mide a partir de continuidad del servicio eléctrico y del valor de la tensión eléctrica y la frecuencia, que se mide en el metro contador del cliente, cuyos valores nominales se especifican en los contratos de servicio eléctrico firmado entre el usuario y la Empresa Eléctrica provincial correspondiente.
El Reglamento del Servicio eléctrico, adjunto a la Ley Eléctrica1, establece que las tolerancias máximas de estos valores nominales serán no mayor del 1% para la frecuencia de 60 ciclos por segundo y del 5% para el valor de la tensión de subtrasmisión.
Garantizar estos criterios de calidad, en forma estable, requiere de un trabajo intenso y constante de todos nuestros trabajadores, en especial de los encargados de mantener y operar las redes eléctricas.
Por otra parte, trabajar con tensión o ¨en caliente¨, implica exponer al hombre a riesgos de contacto eléctrico o de estar sometido a la acción de los arcos eléctricos por lo que se requiere de personal muy disciplinado, entrenado y conocedor de las medidas de seguridad requeridas para evitar estos riesgos.
Es por ello que contar con un sistema de trabajo que propicie el cumplimiento de los principios básicos de seguridad, es garantía de que podamos cumplir nuestra misión de trabajo con seguridad total por parte de nuestros trabajadores.
Con este trabajo pretendemos explicar algunas cuestiones básicas a tener en cuenta para poder garantizar esta seguridad durante los trabajos en tensión.