Los problemas del sector eléctrico boliviano Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Cordero, Jorge

CDC

Luego de 11 años de funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista de Bolivia bajo el modelo desregulado y competencia y pese a los resultados positivos alcanzados en materia de abastecimiento de energía eléctrica, el sistema Boliviano se plantea importantes modificaciones al modelo.
Las razones para dichos cambios son internas y externas. 
Internamente, el Mercado Boliviano no ha logrado su funcionamiento en base a contratos de compra – venta de energía en los que se establecen las condiciones del suministro en cuanto a seguridad de abastecimiento y a precios estables. 
Por otra parte, la aplicación de la normativa basada en competencia, ha conducido a una Expansión de la generación que, a largo plazo, no es óptima.
Otros problemas internos como ser: la remuneración de la potencia, la falta de normas técnicas precisas para la ejecución de proyectos, etc. también están afectando al funcionamiento del Mercado.
Las razones externas al sector eléctrico son de índole de políticas energéticas de Estado, que recientemente se están adoptando en Bolivia. Dentro de un marco general de reformas en el país, en el sector eléctrico también se plantea un nuevo enfoque, diferente al aplicado hasta el presente.
Las modificaciones por ambas razones implican un desafío muy grande para diseñar un nuevo modelo de desarrollo que aproveche las ventajas de los sistemas regulados y de competencia.
Empresa
  • CDC
Países
  • Bolivia
Autores
  • Cordero, Jorge
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒