La vigilancia de la seguridad de presas del Río Negro (Uruguay) mediante auditorías técnicas externas Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Patrone, Julio; Plat, Alvaro; Failache, Guillermo

UTE

En Uruguay, no existe actualmente una reglamentación ni, menos aún, una legislación específica aplicable a la seguridad de presas.
En particular, además, hasta el presente, los grandes emprendimientos hidráulicos asociados a grandes presas, son de propiedad estatal.
Este hecho ha producido, en la práctica, que el propio Estado sea a la vez, operador, propietario y en cierto modo, regulador de las condiciones de sus instalaciones.
La situación se aplica, en general, a todas las actividades de los complejos hidroeléctricos, pero en particular también a los aspectos inherentes a la vigilancia de la seguridad de las obras civiles. Son la excepción a estos hechos, los requerimientos legales que existen en materia ambiental o de seguridad y salud ocupacional.
En UTE, esta situación se ha reflejado en el esquema de controles periódicos externos e independientes, que se han llevado adelante para evaluar la seguridad de dichas instalaciones en todo tiempo, complementando así el análisis que se realiza en el marco del proceso interno de auscultación.
El artículo procura describir la filosofía de esos controles externos, que se han instrumentado para disponer de criterios independientes, a la hora de evaluar las condiciones de seguridad de las tres grandes presas del río Negro.
Además de su finalidad específica, estos controles incluyen las recomendaciones periódicas para mejorar los sistemas de instrumentación e inspección así como para validar la estructura de las bases de datos y las técnicas de procesamientos de resultados, que conforman el programa interno de seguridad de presas.
Empresa
  • UTE
Países
  • Uruguay
Autores
  • Failache, Guillermo
  • Patrone, Julio
  • Plat, Alvaro
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒