Perez, Fernando; Simoza, Solange
ELECAR
Con la finalidad de controlar y mantener dentro de valores aceptables las Pérdidas no Técnicas, en la C.A. La Electricidad de Caracas surgieron varios proyectos que apuntan hacia esa dirección y que, en su mayoría, requieren la relación entre energía entregada y facturada en un punto determinado.
Para efectuar dichos balances de energía es fundamental saber con precisión cuáles clientes son alimentados por circuito de distribución y por transformador.
Es en este punto donde nació un proyecto para obtener la Relación Cliente-Transformador, inicialmente en toda la Zona Metropolitana de Caracas, para después ser llevado a cabo en las Zonas Foráneas.
Siendo el tema de pérdidas algo que requiere de atención y monitoreo constante que permita tomar acciones oportunas, el asunto no puede ser enfocado solamente hacia un levantamiento masivo y puntual de información, pues más importante aún es su vigencia en el tiempo; es decir, que la creación de la infraestructura necesaria para ello cobra una importancia muy particular y ésta será tratada en este trabajo.
La C.A. La Electricidad de Caracas es una empresa con más de un millón de clientes, por lo que el método y la tecnología a desarrollar para los levantamientos cobran una especial relevancia y, a lo largo del trabajo, se podrán ver los procesos e innovación tecnológica desarrollados dentro de la propia empresa para tal fin y que han contribuido a incrementar los rendimientos en un altísimo porcentaje.
Por otro lado, contar con la Relación Cliente- Transformador está dando beneficios adicionales; tales como, conocer exactamente clientes afectados por una parada programada o falla, posibilidad de darles información inmediata y precisa cuando realizan un reclamo, hacer simulaciones de fallas para estudiar impacto exacto y energía perdida e identificar fallas grupales evitando generación de reclamos duplicados. En otras palabras, la Relación Cliente-Transformador está cambiando el modo de hacer gerencia en la empresa.