Murillo, Gonzalo
ISA
La Gestión Ambiental tiene una historia en Colombia que se remonta al Código de Recursos Naturales de 1974, en el cual sólo se exigía a las empresas que desarrollaban proyectos de infraestructura estudios socioeconómicos y ecológicos para visualizar los impactos.
En este marco legal se adelantaron grandes obras de ingeniería justificadas en el interés nacional, pero con significativas transformaciones sobre poblaciones que durante varios siglos permanecieron al margen de procesos exógenos de desarrollo.
La confrontación entre lógicas del desarrollo muchas veces antagónicas se manifestó en términos de conflictos sociales, frente a los cuales no se tenía mayores recursos conceptuales ni metodológicos. Estas tensiones se resolvieron por lo general con uso de la fuerza pública y la negociación de compensaciones colectivas.
Con la Constitución Política de 1991, centrada en la participación ciudadana, se dio pasó a la Ley 99 de 1993, con la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se regula la construcción de obras de infraestructura mediante el licenciamiento ambiental.