La estratificación de la demanda como herramienta de análisis Sin categoría

PONENCIAS CIER

Baez, Gustavo; Stofella, Adrian

CAMMESA​

El progreso, entendido como el desarrollo de una sociedad tendiente a mejorar, naturalmente implica un sistema dinámico que va evolucionando en función del equilibrio entre las variables que lo componen y la acción de los individuos que actúan concientemente sobre ellas para maximizar su beneficio.

Concentrándonos en la energía eléctrica, su irrupción ha constituido un formidable avance en la calidad de vida de las personas, asentada en sus múltiples manifestaciones, ya sea con fenómenos mecánicos, caloríficos, químicos, lumínicos, etc., y aplicada en un uso básicamente residencial o como insumo primario de bienes.

En este contexto, la electricidad ha modificado originalmente el estandar en un sentido positivista del cambio y, a partir de allí, la virtud de las empresas energéticas radica en el perfeccionamiento de la gestión y la calidad del producto, restando factores negativos y la demanda de energía eléctrica, variable significativa en estudios técnicos, sociales y económicos, implica incurrir en riesgos asociados a todo proceso evolutivo. Dicho de otro modo, cada paso adelante en el desarrollo de un determinado sistema asume el riesgo de perderlo en el futuro.

La información dispuesta en el presente trabajo muestra objetivamente como se compone la matriz de consumo de la República Argentina y analiza a fuerza de comparaciones las asimetrías regionales que se despliegan sobre la vastedad del territorio.

En tal sentido, pretende difundir la existencia y disponibilidad de una información que permitirá jerarquizar cualquier estudio específico que se realice basándose en estas herramientas y potenciar su importancia estadística y analítica, fundamentalmente sustentándose en la confiabilidad de los datos aportados.

Empresa
  • CAMMESA
Países
  • Argentina
Autores
  • Baez, Gustavo
  • Stofella, Adrian
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒