La energía eólica como alternativa técnica, económica y ambientalmente sustentable para el sistema eléctrico venezolano Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Rios, Juan; Acosta, Manuel; Alvarez, Eduardo

CVG EDELCA

El sistema eléctrico del Estado Nueva Esparta  atiende una demanda de 230 MW la cual se suple a través de la planta de generación, Luisa Cáceres de Arismendi (240 MW instalados) y una conexión con tierra firme conformada por un cable submarino. El crecimiento de la demanda y la obsolescencia que presenta el cable, originaron la elaboración del presente trabajo para considerar la instalación de generación eólica en dicho sistema y compararla con otras alternativas de alimentación.
La situación actual a nivel mundial con respecto a los altos costos de combustible, costos ambientales, disponibilidad de nuevas tecnologías eólicas y regulaciones sobre emisiones de gases, hacen que la alternativa de generación eólica deba ser considerada como alternativa al abastecimiento de sistemas en los cuales se disponga de este recurso. 
En el caso particular de Nueva Esparta este recurso es abundante dadas sus características geográficas, donde se alcanzan velocidades promedio anuales de 6,5 m/s.
En el presente trabajo se abordan las principales características del Estado Nueva Esparta desde el punto de vista geográfico, eólico y eléctrico, con el fin de diseñar una alternativa de suministro de energía proveniente de parques eólicos (130 MW en total) y proceder a evaluarla comparativamente con las diferentes opciones, tales como la instalación de nuevas plantas termoeléctricas y/o la expansión de la interconexión eléctrica con tierra firme.
Se tratarán en el presente trabajo además de las consideraciones de costos de inversión, operación y mantenimiento, las nuevas regulaciones mundiales sobre emisión de gases invernadero y el establecimiento de certificados de emisiones que benefician a las alternativas renovables sobre las fuentes tradicionales contaminantes. En el caso particular que ocupa este trabajo, se evaluó el beneficio que representaría la conversión de parte del combustible ahorrado en plantas termoeléctricas como subsidio directo al sistema eólico, dado que la empresa estatal de petróleo al exportar el combustible dejado de quemar localmente, obtendría un beneficio debido a la diferencia de precios entre el mercado interno y los mercados internacionales. 
Igualmente se diseña un esquema de financiamiento del proyecto propuesto en el cual se incluyen las agencias de crédito a la exportación, la banca multilateral y la inversión privada. ​
Empresa
  • CVG EDELCA
Países
  • Venezuela
Autores
  • Acosta, Manuel
  • Alvarez, Eduardo
  • Rios, Juan
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒