Impacto producido por la energía eólica en la generación eléctrica Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Bastianon, Ricardo

Los molinos de viento se han venido desarrollando lentamente desde hace mucho tiempo pero, fue después de la crisis del petróleo de 1973, antes las exigencias de las circunstancias, que se advirtió la posibilidad concreta de generar electricidad con turbinas eólicas y desde entonces su crecimiento ha sido incesante y por momentos sorprendente. 
Estados Unidos y Europa lideraron estos desarrollos, confiados en la posibilidad de poder competir económicamente con la generación eléctrica convencional. Los progresos tecnológicos realizados en las últimas décadas han confirmado estas expectativas. Las máquinas han crecido en tamaño y potencia con lo que se ha logrado disminuir notablemente el costo del KW instalado. 
Simultáneamente, este crecimiento juntamente con el progreso de los equipos, permitieron un elevado nivel de disponibilidad de las máquinas reduciéndose el costo de la energía eléctrica generada.
Con estos aspectos positivos, también aparecen algunas dudas sobre el gigantismo de las mayores turbinas actuales y surgen interrogantes que cuestionan las posibilidades de que sigan aumentando su tamaño.
En este trabajo se evalúan turbinas de elevada potencia y se analiza cómo podrían colaborar en la solución del problema energético nacional. Además, se discute el factor de penetración posible, la superficie de territorio que se necesita para las instalaciones y el costo de desarrollo y construcción de turbinas de una potencia del orden del MW.
Empresa

No hay empresas relacionadas.

Países
  • Argentina
Autores
  • Bastianon, Ricardo
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒