Carreño, Oscar; Piedrahita, Ancizar; Burgos, Armando; Zuluaga, Luis; Correa, Carlos
XM
Dentro del esquema de Transacciones Internacionales de Electricidad de corto plazo (TIE), una de las mayores dificultades es la construcción de la curva de precios de cada país en el nodo frontera. Desde la entrada en operación de la interconexión Colombia – Ecuador en el año 2003, Colombia cuenta con una
metodología basada en el cálculo de los precios marginales ex_ante y la estimación de las restricciones eléctricas ocasionadas por la atención de demanda nacional e internacional para la obtención de su curva de precios.
En diciembre de 2007 se tiene prevista la energización de dos circuitos adicionales entre las subestaciones Jamondino (Colombia) y Pomasqui (Ecuador), permitiendo que el intercambio máximo de energía entre Colombia y Ecuador, alcance valores cercanos a los 500 MW, cifra que representa un incremento del 100% respecto del intercambio máximo actual. Dicho incremento tiene un gran impacto para el proceso de optimización del despacho, para el análisis eléctrico de los despachos y para el Precio de Oferta en el Nodo de Exportación (PONE) de Colombia para las (TIE).
En este informe técnico se evalúa dicho impacto y se desarrolla una propuesta para simplificar el cálculo del PONE, en su componente de Costo de Restricciones Asociadas al Enlace (CRAE).
Inicialmente, se realiza una simulación de Monte Carlo para estimar el incremento en el número de segmentos de oferta con la nueva capacidad y el impacto en los tiempos de proceso con la metodología actual de cálculo. Posteriormente, se propone una metodología de cálculo para el CRAE que consiste en una aproximación lineal de la curva de oferta simplificada a solo 3 segmentos de energía. Finalmente, se comparan los resultados para un caso real y se concluye que la propuesta de cálculo del CRAE es mucho más simple que la actual y entrega resultados satisfactorios, permitiendo cumplir con los tiempos establecidos para el despacho coordinado.