Guía para elaboración de estudios de riesgos Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Montoya, Brocardo

ISA

Los riesgos son inherentes a los procesos pero son controlables. Este trabajo suministra las pautas para una acertada elaboración de estudios de riesgos, acorde con normas reconocidas al nivel internacional. Facilita a los responsables de procesos, proyectos e instalaciones estudiar sus riesgos de manera sistemática y ordenada, aplicar criterios estadísticos, técnicos y empíricos para cuantificar conceptos como consolidación, riesgo residual, pesos ponderados de actividades, recursos o vulnerabilidades. 
Se incluyen pautas para la detallada identificación y conceptualización, como parte nuclear del problema de gestión de riesgos. También se dan criterios para valoración y consolidación de riesgos, efectividad de las medidas aplicadas, riesgo residual y determinación de mejoras, cambios o nuevas medidas de administración. Se proponen criterios acerca de cuándo actualizar el estudio de riesgos, e indicadores para promover el registro y facilitar el seguimiento. 
A futuro, el resultado de la gestión de riesgos debe reflejarse en aspectos como mejoramientos tecnológicos, reducción de tiempos para ejecución de los trabajos, menor exposición y fatiga del personal, personal más cualificado y competente, más disponibilidad de tiempo para investigación y desarrollo, incremento del  prestigio de la compañía, mejora en la 2 gestión por procesos, reducción de desperdicios, sobrantes, contaminantes y residuos (protección del ambiente y comunidades), mayor disponibilidad del servicio y otros beneficios financieros y humanos. 
En las actividades de transmisión de la Empresa, los beneficios de esta metodología son consecuentes con su Direccionamiento Estratégico, la gestión por procesos y el cambio cultural en las actividades técnicas y administrativas.
Empresa
  • ISA
Países
  • Colombia
Autores
  • Montoya, Brocardo
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒