Generación eólica: análisis de la contaminación evitada. La sustentabilidad y rentabilidad en la Rep. Argentina Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Pratula, Horacio di; Russin, Alberto

UTN

El trabajo analiza el contraste del desarrollo de la energía eólica en el mundo considerando en su enfoque la posibilidad de una sustentabilidad y rentabilidad de los proyectos en la República Argentina, que dotada de amplios territorios con factores de utilización importantes (>34%) aún no ha usufructuado las ventajas
naturales que posee. 
La contaminación evitada (Gases efecto invernadero : GEI) que nos permitirían aprovechar el mecanismo de desarrollo limpio (MDL), que permite a los países que figuran en el Anexo I del protocolo de Kyoto, invertir en proyectos de reducción de emisiones o de fijación de carbono en PED (países no-Anexo I – (no contaminantes)), mediante la compra de CERs (Certificates of Emissions Reduction) generados por dichos proyectos podrían ser una solución al aspecto de la sustentabilidad y rentabilidad de los proyectos.
El análisis efectuado se basa en valores de mercado y se ejemplifica con casos puntuales, oscilando desde la condición de análisis “pesimista” (sin considerar los CERs) hasta el “optimista” (considerando los CERs). Simultáneamente analiza las características medioambientales que destacan este tipo de generación “limpia” y sus posibilidades futuras en nuestro País.​
Empresa
  • UTN
Países
  • Argentina
Autores
  • Pratula, Horacio Di
  • Russin, Alberto
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒