Muñoz, Ventura; Jimenez, Oscar; Rueda, Karen; Gomez, Alfredo
TRANSELCA
Las actividades del sector energético, como la generación, transmisión y distribución de electricidad lo mismo que la exploración, explotación, transformación, transporte y distribución de hidrocarburos y carbón, los cuales son otras fuentes de energía, producen impactos ambiental que deben ser considerados al definir la política para el desarrollo energético sostenible del país.
Actualmente se avanza en la preparación de Planes de Manejo Ambiental-PMA derivados de estudios de impacto ambiental, que parten del conocimiento de la situación ambiental preexistente, logrando una mayor precisión en la identificación de los impactos ambientales significativos, y previendo acciones y soluciones viables que eviten el impacto, logrando así un desempeño ambiental sostenible.
Sin embargo, desde los inicios de los estudios ambientales y la aplicación de normas y políticas enmarcadas, hacia un sistema de gestión ambiental, se han tenido en cuenta ciertos factores y componentes del medio que se ven afectados, los cuales inciden en los procesos productivos en varios sectores. En este caso, para el sector energético, dentro del área de las subestaciones de transmisión de energía eléctrica, los cuales se han venido presentando a lo largo del tiempo con una gran influencia sobre, el entorno, como consecuencia de la operación y el mantenimiento