Velez, Doralba; Bustamante, Jairo; Toro, Andres
EPM
Basados en la experiencia adquirida por Las Empresas Públicas de Medellín en proyectos exitosos de reducción y control de pérdidas de energía, se identificaron algunos factores claves de éxito, a través
de los cuales se garantiza el cumplimiento de los objetivos comúnmente establecidos en este tipo de proyectos.
Del análisis se concluye que los factores claves de éxito se pueden clasificar en dos Fases. La primera fase consiste en la realización de una gestión integral empresarial, donde se lleva a cabo una planeación de las actividades a realizar, se adelanta una gestión del conocimiento y para finalizar con la gestión integral relacionada con procesos, sistemas de información, cambio y cultura y gestión social.
La segunda fase tiene que ver con el seguimiento de las acciones definidas en la primera, para lo cual es indispensable la definición de índices de gestión adecuados e implementar un análisis efectivo de los resultados.
Los factores claves de éxito identificados han sido aplicados permanentemente en la ejecución de los planes de reducción y control de pérdidas llevados a cabo por EEPPM. Un caso de estudio interesante fue el montaje de medidores de balance en transformadores de distribución, el cual tuvo como objetivo aumentar el índice de efectividad de las acciones y disminuir el índice de pérdidas. La experiencia comenzó con un ejercicio de planeación, el cual definió el problema a resolver. Luego de seleccionar la mejor solución a implementar, comenzó un trabajo al interior de la empresa para ajustar los procesos y los sistemas de información, procurando el control de todos los detalles técnicos, administrativos y comerciales.
A través de la realización de reuniones periódicas donde se monitoreaba el avance del proyecto, revisando los índices de gestión para ajustar las decisiones iniciales, se logró finalmente el cumplimiento de las metas previstas.
De acuerdo con lo anterior, se recomienda aplicar una metodología basada en factores claves de éxito, con el fin de garantizar el logro de los objetivos propuestos en un plan de reducción y control de pérdidas de energía.