Evaluación de metodologías de pronóstico de caudales Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Hernandez, Jorge; Puerta, Luis

EPM

En un sector eléctrico en el cual en el cual exista un mercado de libre competencia (como lo es el sector eléctrico Colombiano) donde todas la empresas generadoras lucharían por obtener una participación óptima en el mercado, se hace necesario avanzar en el conocimiento de las variables que causen incertidumbre en al generación de energía. En el caso de un planta hidroeléctrica la variabilidad hidrológica es el factor que mayor incertidumbre aporta a la generación de energía para la oferta de esta en el mercado, por tanto se debe tratar de entender y manejar el riesgo asociado esta variable. El mejor entendimiento de la hidrología se logra a partir del correcto análisis de fenómenos climáticos, del desarrollo y aplicación de modelos de pronósticos de caudales y modelos simuladores de series sintéticas que incluyan las variables climáticas.
Empresas públicas de Medellín (EPM) es un agente que participa en el mercado eléctrico colombiano, cuya generación en casi su totalidad es hidroeléctrica. Este agente ha implementado diferentes metodologías para el pronóstico de los caudales de los ríos que abastecen a sus proyectos hidroeléctricos, pero es conveniente evaluar que tan acertadas son estas metodologías y que tan aplicables son según la época del año y el río que se analiza.
Todos proyectos hidroeléctricos de EPM estas ubicados en el departamento de Antioquia, Colombia, ya que debido a la riqueza hídrica del departamento y su topografía han permitido desarrollar ese potencial. Los proyectos más importantes de la empresa son abastecidos por 7 ríos principales los cuales son: Nare, Guatapé, Guadalupe, concepción, Tenche, Grande y Porce. Des estos ríos se poseen registros con un periodo común que va desde el año 1972 hasta el presente.
El objetivo del presente trabajo es evaluar las metodologías de pronósticos que se han utilizado por la empresa y la conveniencia de usar nuevos modelos implementados por está, con el fin de definir una mejor metodología de pronóstico en la que se tenga en cuenta el río al cual se le está pronosticando el caudal, la época del año y la ventana de pronóstico, con el fin de mejorar la calidad de estos pronósticos que se realizan para los análisis y proyecciones energéticas.
Empresa
  • EPM
Países
  • Colombia
Autores
  • Hernandez, Jorge
  • Puerta, Luis
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒