Evaluación de la corrosión atmosférica sobre la vida útil de la infraestructura del sector eléctrico colombiano Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Molina, Juan; Restrepo, Alex; Botero, Carlos

Universidad de Antioquia

El presente trabajo realiza un diagnóstico del impacto de la corrosión atmosférica (CA) sobre la infraestructura utilizada en el sector eléctrico con el fin de determinar la vida útil de la misma en el entorno colombiano. Para conocer el comportamiento de los distintos materiales en la atmósfera y caracterizar su corrosividad, y para formular fundamentos básicos para el control de la corrosión, se recurre a ensayos de campo de la CA. Dichos ensayos se han realizado en sitios representativos del territorio colombiano con el fin de obtener una muestra significativa del impacto del ambiente sobre los materiales utilizados en la infraestructura del sector eléctrico. La metodología utilizada para evaluar y predecir la corrosión se basó en la aplicación de las normas ISO 9223, ISO 9226, ASTM G-50 y la técnica CLIMAT ASTM G-116 las cuales permiten caracterizar y evaluar la CA sobre los principales materiales utilizados en dicha infraestructura tales como el acero, cobre, zinc y aluminio, de manera que se puede evaluar la pérdida de masa por unidad de tiempo y predecir la vida útil de los materiales.
Los resultados encontrados a un año de monitoreo y 21 estaciones de muestreo, permiten identificar el grado de influencia de contaminantes tales como sulfatos y cloruros, al igual que la influencia de variables climáticas como la humedad relativa, el tiempo de humectación y la temperatura, propias del trópico colombiano. Con base en dicha información se caracterizaron y se identificaron las zonas más agresivas a los materiales y su impacto en la vida útil de los mismos. La infraestructura del sector eléctrico es intensiva en el uso de materiales, principalmente en estructuras y conductores, lo que demuestra la importancia del estudio realizado para determinar la influencia de la CA sobre la vida útil de los materiales utilizados en Colombia, al igual que el tipo de protección mas apropiado.


Empresa
  • Universidad de Antioquia
Países
  • Colombia
Autores
  • Botero, Carlos
  • Molina, Juan
  • Restrepo, Alex
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒