Evaluación de ahorro de energía y potencia por implantación del “horario de verano” Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Canessa, Julio; Carames, Jorge; Fontana, Fernando; Perez, Daniel

UTE

El cambio del huso horario (adelanto de la hora oficial durante los meses de primavera y verano), permite gestionar en forma más eficiente los recursos disponibles, en el horario de mayor demanda, debido al mejor aprovechamiento de la luz solar. Los efectos verificados son la disminución del pico de potencia, así como de la energía consumida. 
Se presenta una metodología de evaluación, que permite afirmar, con un grado de precisión aceptable, la cantidad de energía y potencia que se ahorra por la aplicación de esta medida. Se aborda la evaluación del consumo global de la energía, sin un estudio detallado de los diferentes usos de la energía eléctrica afectados. Dicha evaluación se realiza estudiando los impactos energéticos, económicos y ambientales desde el punto de vista de la demanda de energía eléctrica.
Es importante destacar que durante todo el período de aplicación de la medida siempre se ahorra energía y se corta potencia en la punta del sistema.
En Uruguay, el período máximo de aplicación del Horario de Verano, durante el cual se obtiene un aprovechamiento de la luz natural, y por lo tanto un ahorro de energía en generación, es el comprendido entre mediados de setiembre de cada año y mediados de marzo del año siguiente. Este período varía con la localización geográfica del lugar. 
Los valores de ahorro en porcentaje obtenidos en el período, tanto para la energía como para la potencia, son similares a los obtenidos en otros países de la región que aplican esta medida.
Empresa
  • UTE
Países
  • Uruguay
Autores
  • Canessa, Julio
  • Caramés, Jorge
  • Fontana, Fernando
  • Perez, Daniel
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒