Barreiro, Eduardo
El objetivo del presente trabajo es analizar el suministro de gas y petróleo durante la próxima década en Argentina. Estamos ante un grave panorama de reservas de gas y petróleo declinantes; durante los últimos siete años en petróleo, y cinco años en gas. Con un crecimiento de la economía del orden del 9 % durante los últimos tres años; con un consumo energético que no decayó ni aún en los años de la recesión económica, y que luego creció más que el resto de la economía; con exploración de alto riesgo de reservas de gas y petróleo casi inexistente; con las mismas cinco cuencas sedimentarias en producción que fueron descubiertas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales y que ya están viejas; con un panorama de precios de los energéticos que no ha seguido las tendencias del mundo y no incentivan al ahorro ni al uso racional de la energía, Argentina está en problemas que se pueden agudizar de no tomarse varias medidas importantes. El trabajo presentará los números y datos de la situación histórica, la presente y el futuro previsible. ¿Existe salida para el problema?. Sí. Se analizará el rol que le cabe a los energéticos, y que medidas deberían tomarse para que el desarrollo económico del país no se frene por chocar contra la barrera energética. Se estudiará el nuevo rol que debe asignarse a los combustibles líquidos, y las posibilidades cuantizadas de importaciones de gas de Bolivia y otros países. ¿Es posible plantearse un ahorro energético importante y sustentable en el tiempo como hizo Brasil en su momento? ¿Cuánto significaría? Las importaciones de gas a través de los gasoductos planeados desde Bolivia, ¿son suficientes? Se planteará la necesidad de construir una nueva refinería, además de ampliar las existentes. Y se estudiarán las medidas a tomar con el objeto de favorecer una actividad exploratoria que nos permita recuperar el autoabastecimiento petrolero y de gas natural que nos duró 25 años, pero que perderemos este año o en 2007.